


104 años fabricando desde Burgos
Funstep lanza una colección de calcetines fabricada a partir del plástico de los mares españoles
Secciones - Productos y Servicios eco frendly16/03/2020



- Gracias a la colaboración con Seaqual y la Fundación Ecoembes, cada par de calcetines de Funsteps supone la retirada de una bolsa de los mares españoles
- 12 son los modelos que completan la colección FreeWaves dedicada a la biodiversidad marina
“En Funstep queremos trabajar para limpiar nuestro planeta”; así de rotundos se muestran desde la compañía. Con más de un siglo de historia, han decidido dar un paso al frente desde Pradoluengo, Burgos.
Su propuesta se basa en aprovechar la recuperación de los plásticos del Mar Mediterráneo y Cantábrico y reutilizar este material para la fabricación textil.
Gracias a la colaboración con Seaqual y la Fundación Ecoembes, cada par de calcetines que sale de su fábrica, equivale a la retirada de una bolsa del mar.
“El plástico que nos llega se limpia y trocea para poder procesarlo en una técnica desarrollada en exclusiva por Funstep: la sublimación. Hemos invertido casi un año en la investigación de la técnica para también estampar los diseños con alta calidad – incluso en talón y puntera – para que se mantenga el detalle y la nitidez de cada uno de los dibujos”, explica José Manuel Mingo, gerente de la empresa burgalesa.
¿Cuál es el resultado? Un par de calcetines con un tejido ligero, transpirable, de secado rápido y con un ajuste perfecto.
Y todo gracias a una tradición que sigue adaptándose a los nuevos tiempos.
Freewaves: un homenaje a la fauna marina
Detrás de todo este proyecto se encuentra el bisnieto del fundador de Calcetines Mingo, empresa que comenzó su andadura en 1914.
José Manuel Mingo ha seguido la tradición familiar, pero adaptándola a los nuevos tiempos y necesidades desde Pradoluengo, Burgos, donde se estima que se produce hasta el 25% de calcetines made in Spain.
“El sector textil está en constante evolución. Trabajamos para ofrecer los productos tecnológicamente más avanzados, siempre pensando en el impacto positivo que podemos representar al fijar la población en el medio rural de Castilla y León y que la moda sea más respetuosa con el medio ambiente. Ahora que tanto se habla de la España vaciada hay que dar valor a nuestras tradiciones artesanas lanzando, desde el medio rural, productos que contribuyan a la sostenibilidad. En nuestro caso, por la protección de los animales marinos, la lucha contra el cambio climático y la preservación del Planeta” explica su responsable.
La línea Freewaves de Funstep es un claro guiño a la biodiversidad marina que pretende preservar, con acciones como la que ellos han puesto en marcha, la calidad de la flora y fauna de los mares que bañan nuestra Península.
Ballenas, tortugas o pulpos, entre los 12 modelos que forman la colección, son protagonistas de los calcetines deportivos de altas prestaciones que presentan, tal como los definen ellos mismos, como “los más ligeros del mercado”.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Gran Plaza 2 y Plaza Norte 2, en colaboración con The Second Life, compran tu ropa a cambio de tarjetas regalo
Se trata de una innovadora iniciativa que promueve la economía circular gracias a la reutilización de textiles

Innovación y sostenibilidad marcan el avance en la industria del cuero
El crecimiento del catálogo de productos para cuero y marroquinería incluye opciones que facilitan el trabajo de artesanos e industrias

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados

La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura









Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.



