La compañia KACST (King Abdulaziz City Science and Technology) busca proporcionar soluciones asequibles en el sector del agua a través de la innovación y la sostenibilidad. Ésta es una muy buena forma!.
¿Qué tienen en común tu cena de hoy y tu plan favorito? Que sin agua no existirían. El agua es la base de la vida y un recurso limitado en nuestro plantea, por lo que hacer un uso sostenible de la misma es esencial para tratar de poner freno al cambio climático. ¿Que vas a hacer para cuidarla?
Más resistente que el acero y funciona con biocombustible de cáñamo. El primer avión 100% construido de cáñamo ya es una realidad.
Las empresas carbono neutrales tienen la capacidad de compensar el 100% de las emisiones de gases efecto invernadero a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) desde la atmósfera
Mirá que buena iniciativa de aprovechamiento de los recursos. Sevilla tiene sus veredas llenas de naranjos que terminan en sus calles sin nigún propósito. Un proyecto piloto usará el metano de la fermentación de la fruta para crear energía limpia para la planta depuradora de la ciudad.
¿Porqué se llaman así? Porque son edificios que se autoabastecen con energías renovables, reutilizan el agua, se componen de materiales reciclados e incluso pueden desmontarse para reubicarse en otro sitio. ¿Interesante no?
La inversión estimada dará una potencia instalada de 600 megavatios. Afectan a los municipios de Álora, Antequera, Valle de Abdalajís y Campillos.
El invento Aqualuz es un sistema que limpia y purifica el agua captada de la lluvia por los embalses en zonas aledañas mediante la ultravioleta basada en la luz solar. Este aparato funciona durante un tiempo determinado de apertura y es capaz de eliminar los microorganismos causantes de perjuicios en la salud humana, sin dejar contaminación sintética. En el momento en que el agua alcanza un nivel alto de pureza (preparada para beber), el marcador cambia de tono.
Shell lanza la mayor iniciativa neutra en carbono existente hasta la fecha en el sector lubricantes. Mirá!
En 2020, Cruz Roja realizó más de 14.000 intervenciones con personas afectadas por situaciones de pobreza energética. Unos datos alarmante que han ido al alza desde la crisis del 2008 . El problema no solo afecta a personas en situaciones precarias o en riesgo de exclusión social sino que va ampliándose. Son especialmente vulnerables: las personas mayores, los niños y niñas y los hogares monoparentales (mujeres que representan el 80% de ellas).
La tecnología sigue avanzando y el mundo busca mejorar el uso de energía con renovables que cuiden el medio ambiente. Te mostramos este invento sueco que genera energía solar con tejas de vidrio ¡totalmente limpio y sustentable!
El plástico no es fácil de reciclar. Existen variedades comunes de plástico hechas de múltiples capas de diferentes ésteres, cada una de las cuales requiere diferentes equipos o temperaturas para descomponerse... y como compartimos en otras notas, todo va al mar donde se genera el gran basural que afecta las diferentes especies y perjudican el ecosistema. Esta nota da una esperanza a una problematica actual.