La Asociación de abogados Ambientalistas de la Argentina sostiene que el actual código, que se escribió hace un siglo, consolida una situación de impunidad. Además, denunciaron a las empresas que operan en Vaca Muerta por acumular residuos petroleros.
¡Datos fuertes si los hay! Más aún cuando es un dispositivo que ya parece formar parte de nuestras extremidades por el uso que hacemos de ellos. No tenemos conciencia de como contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Una nota para reflexionar...
La legumbre se expandió desde la zona centro del país y alcanza cada vez mayores áreas y rendimiento, haciéndose fuerte en territorio bonaerense. Pero se requiere una reglamentación para proteger la tierra y que tenga continuidad. ¿Que piensan los especialistas?
El 17 de abril de 1996 fueron asesinados 19 campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil y desde ese día se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina. La Unión de Trabajadores de la Tierra repasa la historia del campesinado nacional y su rol en el futuro de la pospandemia.
Ante los problemas que presenta Argentina, la principal nación deudora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para saldar la deuda, una ONG estadounidense propuso una solución ingeniosa para resolver ese problema: que implemente un sistema de reducción o eliminación de las deuda que mantiene con naciones emergentes –como la Argentina– en compensación por la deuda ecológica que los países desarrollados mantienen con el resto del mundo.
El Gobierno Eapañol cambiará la norma sobre perros peligrosos: dependerá del comportamiento de cada animal, y no de la raza.
Los vecinos de Junín se vieron sorprendidos por el hallazgo de miles de peces muertos, en su mayoría pejerreyes, carpas y bagres, este domingo en la Laguna de Gómez, colmando su costa norte.
Te contamos que fue lo que causó esto.
El gobierno japonés decidió verter al mar agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima, según informaron los medios de comunicación locales, a pesar de la fuerte oposición local a este proyecto.
El principal volcán de la isla caribeña San Vicente, La Soufriere, entró en erupcción el día de hoy, por primera vez despues de 40 años, y ocasionó que las autoridades emitieran órdenes de evacuación por la amenaza de una erupción volcánica desplegandose varios cruceros para albergar a miles de personas.
La joven activista contra el cambio climático, Greta Thunberg, no participará de la conferencia sobre el clima COP26 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, en protesta por la distribución desigual de las vacunas anticovid, que margina a los países con menos recursos.
Leyendo un informe de la OMS me sorprendió esta cifra: el 23% de las muertes en el mundo, son a causas como la insalubridad del medio ambiente, de las cuales el 65% (8,19 millones) son debido a un centenar de enfermedades no transmisibles o traumatismos consecuentes de diversos factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta. Estos numeros tienen que hacernos reflexionar sobre cómo contribuimos cada uno a mejorar el medio ambiente.
¿Ya viste este documental de Netflix? El concepto de pesca industrial sostenible no existe o al menos no sería como hasta ahora se lo ha conocido a nivel mundial. Este es el principal mensaje del documental Seaspiracy, estrenado en la plataforma Netflix el pasado 24 de marzo.