
Comer pescado en Tenerife Norte: frescura, tradición y sostenibilidad
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Actualidad08/05/2025



En esta zona de la isla, los restaurantes se han consolidado como referentes en la preparación de pescado, ofreciendo platos que destacan tanto por su sencillez como por el respeto al ingrediente principal.
Hablar de comer pescado en Tenerife Norte implica mencionar una amplia variedad de especies y métodos de cocción. La merluza y el bacalao encabezan la lista de los más solicitados, seguidos por preparaciones menos comunes pero igualmente valoradas como el calamar sahariano. Este tipo de producto, capturado en aguas cercanas, es un ejemplo del compromiso de muchos locales con el abastecimiento local y el consumo responsable. La merluza es un clásico que nunca decepciona, mientras que el bacalao, con su textura y sabor característicos, es otra de las opciones preferidas por los clientes.
Los métodos de cocción varían según el tipo de pescado y el estilo del establecimiento. El horno, la plancha y el vapor son los más utilizados, permitiendo conservar las propiedades nutritivas y resaltar el sabor natural del producto. La incorporación de hierbas frescas, cítricos y aceite de oliva es una práctica extendida entre los cocineros de la zona, quienes buscan realzar el pescado sin ocultar sus características originales.
La tendencia hacia una alimentación más saludable también ha impactado la oferta en los restaurantes. En los últimos años, han aumentado las opciones que incorporan guarniciones ligeras, como verduras al vapor, purés suaves o ensaladas frescas. “Estas propuestas responden a una demanda creciente por platos equilibrados que no comprometan el valor nutricional. Asimismo, el interés por la sostenibilidad ha llevado a varios locales a trabajar con proveedores que respetan los ciclos de pesca y utilizan prácticas responsables”, explican en Guachinche Uva Negra.
El pescado es una fuente reconocida de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Además, su alto contenido en proteínas y bajo nivel de grasas saturadas lo convierte en una opción adecuada para quienes siguen dietas controladas. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo per cápita de pescado en Canarias fue superior al promedio nacional en 2023, lo que refuerza la importancia de este producto en la dieta regional.
El entorno en el que se sirven estos platos también influye en la experiencia del comensal. Varios restaurantes del litoral norteño ofrecen vistas directas al océano Atlántico, lo que aporta un valor añadido. El contacto visual con el origen del producto y el entorno natural en el que se consume genera una conexión particular con el alimento, que muchas personas valoran al elegir dónde comer.
El sector gastronómico de Tenerife Norte también ha mostrado interés en incorporar técnicas de otras cocinas, lo que ha dado lugar a platos que combinan tradición local con influencias internacionales. Algunas cartas incluyen ceviches, tatakis o versiones adaptadas de platos asiáticos elaborados con pescado canario. Esta apertura a nuevas técnicas y sabores busca atraer a un público diverso sin perder de vista las raíces culinarias de la isla.
El crecimiento del turismo gastronómico ha sido otro factor clave en la consolidación de esta oferta. Según Promotur Turismo de Canarias, el 21 % de los visitantes que llegan a las islas en busca de experiencias diferenciadas incluye la gastronomía como uno de los principales motivos de viaje. En este contexto, el pescado se posiciona como uno de los productos más valorados.
Comer pescado en Tenerife Norte no solo responde a una preferencia alimentaria, sino también a una práctica que involucra sostenibilidad, tradición y desarrollo económico local. La calidad del producto, unida a la experiencia de los cocineros y a las condiciones del entorno, consolidan a esta zona como un referente para quienes buscan una alimentación basada en el mar.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T









Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM


Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



