


Cada vez más personas eligen cultivar en casa y decorar con plantas
Secciones - Productos y Servicios eco frendly22/07/2025



El interés por cultivar alimentos y embellecer los espacios del hogar con vegetación ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Tanto las huertas caseras como las plantas ornamentales se convirtieron en una práctica común en departamentos, casas y terrazas, impulsadas por una mayor conciencia sobre el cuidado del ambiente, el bienestar y la alimentación saludable. Esta tendencia refleja una búsqueda de hábitos más sostenibles y una conexión más directa con los ciclos de la naturaleza.
Este crecimiento también se ve reflejado en el aumento de opciones para comprar plantas de huerta online, una alternativa que facilita el acceso a variedades de vegetales, hierbas aromáticas y frutales para cultivo doméstico. Viveros y tiendas especializadas ofrecen plantines listos para trasplantar, kits de siembra y asesoramiento virtual para quienes dan sus primeros pasos. Esta modalidad amplió el alcance del cultivo casero, incluso para quienes viven en zonas urbanas sin acceso directo a viveros físicos.
En paralelo, el auge de las plantas ornamentales responde a una tendencia de personalización y diseño interior con elementos naturales. Ficus, helechos, potus, cactus, suculentas y orquídeas son algunas de las especies más elegidas para decorar espacios, gracias a su resistencia, estética y capacidad para adaptarse a ambientes con luz indirecta. La oferta también se amplió, con opciones para todos los gustos, niveles de cuidado y presupuestos.
Uno de los factores clave que explica este fenómeno es la necesidad de mejorar la calidad de vida en el hogar. Las personas pasaron más tiempo en sus casas en los últimos años, lo que generó un interés creciente por crear espacios más agradables, funcionales y personalizados. Cultivar hortalizas o tener macetas con flores se transformó en una actividad que aporta beneficios prácticos y emocionales.
Además, las huertas urbanas permiten consumir productos frescos y sin agroquímicos, lo cual representa una ventaja para quienes priorizan la alimentación natural. Lechuga, rúcula, tomates cherry, albahaca, perejil y cebollino son algunas de las especies más fáciles de cultivar en macetas o canteros pequeños. Existen guías y videos explicativos que enseñan cómo iniciar una huerta en balcones o patios, con consejos sobre riego, luz solar y tipos de sustrato.
En cuanto a las plantas ornamentales, su presencia influye positivamente en la ambientación de los espacios. Colocarlas en escritorios, estanterías o rincones vacíos no solo aporta color y textura, sino que también mejora la percepción del entorno. Algunas especies ayudan a regular la humedad o filtrar impurezas del aire, lo cual incrementa su valor funcional dentro del hogar o la oficina.
“La comercialización online, tanto de plantines como de insumos, herramientas y macetas, dinamizó el mercado y permitió a pequeños productores llegar a más consumidores”, señalan en El Rincón del Hortelano. Las redes sociales, además, cumplen un rol importante en la difusión de consejos de jardinería, experiencias de cultivo y recomendaciones entre usuarios. Esta comunidad digital fomenta el intercambio de saberes y estimula a quienes se inician en el tema.
Los cursos breves, talleres virtuales y tutoriales gratuitos sobre cómo cuidar, identificar plagas o hacer compost también contribuyeron a popularizar esta práctica. Al tratarse de una actividad accesible, que no requiere grandes inversiones ni conocimientos previos, el cultivo doméstico se instaló como una opción viable para personas de distintas edades y contextos.
Tener una huerta o incorporar vegetación decorativa ya no es visto como algo exclusivo. Con recursos disponibles, variedad de especies adaptadas a diferentes entornos y asesoramiento accesible, es posible integrar estas prácticas a la vida cotidiana con buenos resultados. Más allá de la estética o la producción de alimentos, se trata de una forma sencilla de reconectar con procesos naturales desde el propio hogar.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Gran Plaza 2 y Plaza Norte 2, en colaboración con The Second Life, compran tu ropa a cambio de tarjetas regalo
Se trata de una innovadora iniciativa que promueve la economía circular gracias a la reutilización de textiles

Innovación y sostenibilidad marcan el avance en la industria del cuero
El crecimiento del catálogo de productos para cuero y marroquinería incluye opciones que facilitan el trabajo de artesanos e industrias

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados

La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura






Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.


Fortalece tus huesos y mejora tu calidad de vida con fisioterapia




