


Diseñar jardines mediterráneos requiere asesoramiento, vivero adecuado y especies bien seleccionadas
Secciones - Productos y Servicios eco frendly02/07/2025



El diseño de un jardín con plantas mediterráneas requiere planificación, conocimiento técnico y una correcta selección de especies que se adapten al entorno. Este tipo de vegetación se caracteriza por su resistencia, su bajo consumo de agua y su capacidad para adaptarse a climas cálidos y secos. Por eso, al momento de organizar un espacio verde con estas características, es fundamental contar con el respaldo de profesionales que conozcan en detalle las propiedades y cuidados que requiere cada ejemplar.
Contar con un vivero de plantas mediterráneas confiable es uno de los primeros pasos para garantizar el éxito del proyecto. Estos establecimientos no solo ofrecen una amplia variedad de especies adaptadas al clima local, sino que también brindan asesoramiento especializado sobre distribución, mantenimiento y compatibilidad entre plantas. Una tienda especializada bien gestionada puede orientar sobre qué variedades utilizar según la exposición solar, el tipo de suelo o el uso previsto del jardín, lo que permite evitar errores costosos en el futuro.
Las plantas mediterráneas se destacan por su capacidad de soportar temperaturas elevadas y suelos poco fértiles. Entre las especies más comunes se encuentran el romero, el tomillo, la lavanda, el olivo, el ciprés, el madroño y el laurel. Muchas de ellas, además, aportan aroma y color sin requerir cuidados excesivos. Son ideales para quienes buscan un jardín de bajo mantenimiento, con buena resistencia a las plagas y con un comportamiento eficiente frente a la escasez de agua.
Uno de los criterios principales para seleccionar estas especies es su capacidad de adaptación al entorno natural. La mayoría poseen hojas pequeñas o coriáceas que reducen la evaporación, raíces profundas para captar agua y estructuras resistentes al viento y al calor. Además, se desarrollan bien en suelos pedregosos o calcáreos, lo que las convierte en una opción práctica y duradera para muchas regiones.
Al diseñar un jardín, también es importante tener en cuenta la distribución de las especies. Agrupar plantas con necesidades similares de riego y exposición solar facilita el mantenimiento y mejora el rendimiento del jardín. En este sentido, desde Plant Hispania, explican: “Un buen establecimiento puede proponer combinaciones adecuadas y asesorar sobre las mejores prácticas para la plantación y el riego por sectores. Esta planificación optimiza los recursos y favorece el desarrollo saludable de cada ejemplar”.
El asesoramiento profesional en la compra también resulta útil al momento de identificar posibles plagas o enfermedades. Los viveristas con experiencia pueden detectar signos de debilidad en las plantas, sugerir tratamientos preventivos o productos compatibles con la especie y el entorno. Este conocimiento técnico es clave para evitar la propagación de problemas en el jardín una vez que las plantas hayan sido trasplantadas.
Otro punto relevante es la calidad del cultivo en origen. Las plantas que provienen de viveros especializados suelen tener mejores condiciones sanitarias, estar bien adaptadas al clima de destino y contar con un sistema radicular sano. Esto reduce el riesgo de que sufran estrés al momento del trasplante y favorece su desarrollo posterior.
Además, los comercios de confianza suelen trabajar con productores locales o cultivan directamente sus ejemplares, lo que garantiza una mayor trazabilidad y coherencia con el entorno donde serán plantadas. Este criterio también es importante desde el punto de vista ambiental, ya que reduce el transporte y promueve la biodiversidad autóctona.
Diseñar un jardín mediterráneo con criterio y acompañamiento profesional permite obtener resultados duraderos, armónicos y funcionales. La elección de un buen vivero no solo facilita la selección de especies, sino que también aporta seguridad durante el proceso de plantación y en el cuidado posterior. Esta decisión inicial influye directamente en la calidad y en el rendimiento del espacio verde.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Gran Plaza 2 y Plaza Norte 2, en colaboración con The Second Life, compran tu ropa a cambio de tarjetas regalo
Se trata de una innovadora iniciativa que promueve la economía circular gracias a la reutilización de textiles

Innovación y sostenibilidad marcan el avance en la industria del cuero
El crecimiento del catálogo de productos para cuero y marroquinería incluye opciones que facilitan el trabajo de artesanos e industrias

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados

La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura








