A pesar de ser seres muy importantes para el planeta, los científicos y expertos en la vida silvestre están muy preocupados ya que las las abejas estan en la lista de especies en peligro de extinción. ¿Cómo podemos contribuir a su preservación?
El Hallazgo ocurrió en el desierto patagónico de Argentina, al sur de la provincia de Neuquén. «Es el registro más antiguo conocido, no solo de Argentina sino del mundo», le dijo a Reuters el autor principal del estudio, Pablo Gallina, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
HORARIO LIBRE, 100% ONLINE
10 SEMANAS DE DURACIÓN
FECHA DE INICIO: 23 MARZO 2021
El Jardín para Mariposas es un espacio donde las plantas elegidas permiten el desarrollo del ciclo completo de algunos lepidópteros en sus distintas etapas: huevo, oruga, crisálida y adulto, promoviendo así entre los visitantes el valor de la biodiversidad a través del ciclo de la vida. A diferencia de un mariposario cerrado, en el que las especies permanecen dentro de un invernáculo o recinto, en este sitio especial del Jardín Botánico se alimentan y reproducen a cielo abierto, atraídas por especies vegetales nectaríferas y hospederas que les ofrecen alimento y lugares adecuados para reproducirse.
El cambio clímatico puede parecer sólo ciencia. Sin embargo, la filosofía puede ayudarnos a entender la relación que existe entre los seres humanos y la naturaleza con el objetivo de defender el planeta del cambio climático y acercarnos a un desarrollo sostenible.
El desafío medioambiental que tenemos por delante es alarmante. Pero aún podemos escoger el camino menos malo y ponernos manos a la obra para conseguir mitigar los efectos del cambio climático. Con cada década perdida, las dificultades aumentan y en algún momento, si no tomamos las decisiones adecuadas, podría convertirse en un problema irreversible e insuperable.
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" fue creado para unir los esfuerzos de los grupos de la preexistente Estación Experimental “La Mayora” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EELM-CSIC) ubicado en Algarrobo y grupos de varios departamentos de la Universidad de Málaga (UMA) para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical que venía desarrollándose en las dos entidades. A pesar de ésta gran labor que realizan, la financiación, como pasa en muchos lugares del mundo, no alcanza para medios y para fijar talentos.... Te contamos en una entrevista el trabajo que realizan estos científicos!
El INTA brinda un curso virtual y gratuito sobre agroecología. ¡Para no perderselo! Serán seis clases con un renovado panel de especialistas nacionales e internacionales, contenidos actualizados y nuevas experiencias exitosas. Con un enfoque interdisciplinario, el curso combina agronomía, ecología, antropología, ciencias del suelo, sociología y zootecnia.
¿PCB? Si , si.... bifenilos policlorados, son unos contaminantes órganicos que son nocivos para el medio ambiente y la salud humana, causantes de algunos tipos de cancer. Estos contaminantes se acumulan a lo largo de la cadena alimentaria lo que causa efectos adversos sobre el medio ambiente.
La verdad es que estos términos muchas veces se utilizan tan indistintamente por los medios de comunicación que generan gran confusión. ¿No crees?
La mayoría de los que vivimos en la ciudad sabemos que Mar del Plata tiene un recurso paleontológico muy importante, aunque quizas no tomamos dimensión de ello ya que no es algo de lo que se hable habitualmente mas alla de cuando se encuentra algun resto en una playa. Compartimos una nota realizada por el diario "La capital" en la que Matías Taglioretti, paleontólogo del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, describió cómo era la región en la que está ubicada actualmente Mar del Plata hace millones de años. Es super interesante!
El laboratorio de Neurobiologia del INBIOMED-UBA-CONICET está a la búsqueda de nuevos blancos terapeúticos y nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Te interesa? Anotate!