En este caso el uso de impresoras 3D. En Madagascar construirán la primera escuela impresa en 3D. Será sustentable y ecológica. La escuela impresa en 3D es el resultado de la colaboración entre la asociación sin ánimo de lucro Thinking Huts y el estudio de arquitectura Studio Mortazavi, con la colaboración de Hyperion Robotics.
¿Querés que tu mascota también aporte al medio ambiente? Podemos lograrlo construyendole una casa sustentable!
Si te gusta la comida deshidratada y conservar mejor y por mas tiempo tus alimentos, animate a construir tu propio deshidratador de alimentos.
Bastante simple de hacer, y muy barato, incluso casi completamente libre en materiales, este estilo de horno permite el uso de recursos locales, es biodegradable y respirable. Su único inconveniente es que necesita ser protegido de la lluvia, por lo que hay que construirle un refugio. ¿Te animás a construirlo con sólo 4 materiales?
Si no estás muy seguro o no te animás para una casa..., el techo verde lo podés utilizar en el caso de una ampliación, durante una nueva construcción, o para incorporar a una área de tu parque, como una pérgola por ejemplo... o por qué no el techo de la cucha de tu perro!!!
¿Compras agua mineral, gaseosa o bebidas en botellas de plástico que terminan en la bolsa de reciclados? Te compartimos esta iniciativa que es muy buena! Ojala pudieramos copiarla en nuestro país con los problemas de vivienda que existen! Una buena iniciativa que vale más porque lo que hace uno mismo!
Construcciones autosostenibles, 100% desconectadas de la energía eléctrica y capaces de captar la poca luz solar de los días más nublados.
La construcción la hizo un vecino de Neuquén, provincia de Argentina, en 4 meses. Usó 500 tetra brick para revestirla y el piso lo hizo con trozos de cerámicos.
Los hongos se cuentan entre los organismos más antiguos y tenaces del mundo. Y ahora también podrían encontrarse entre los materiales de confección de ropa, gadgets y de construcción más útiles.
Construir casas con materiales ecológicos y usarlos también en la terminación de viviendas, que no utilice fibras sintéticas y elementos derivados del petróleo etc, van a favorecer la calidad del aire evitando las diferentes partículas tóxicas que desprenden algunos materiales y por lo tanto afectando a nuestra salud en el día a día.