
China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial.
China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial.
Si hay una clara tendencia en la construcción actual es a buscar ese tipo de edificación y espacio que sea sostenible, casi pasivo en algunos casos.
Con la idea de proteger el espacio, tenemos numerosos tipos de sellados con los que podemos dar una mejor vida a ese techo que en su día pusimos
Nuestras ciudades necesitan estar hechas de otros materiales que nos ayuden a luchar contra el cambio climático. La fabricación de acero y cemento supone un 8% de las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono de todo el mundo. La bioconstrucción permite reducir las emisiones de CO2 asociadas a la edificación y mejorar la habitabilidad . ¿Un problema para los bosques?
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce el ingeniero Jorge Ferraresi, llevará adelante el Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable que posibilitará la construcción de 128 viviendas sustentables en las seis regiones bioclimáticas de nuestro país.
La plataforma Educ.ar lanzó una serie de “Cursos para la comunidad”. Todos son gratuitos y online. La inscripción está abierta hasta el próximo 10 de marzo y las capacitaciones se brindarán desde el 17 del mismo mes. Entre las opciones se encuentra un curso para aprender a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia brindados por el INTA.
En este caso el uso de impresoras 3D. En Madagascar construirán la primera escuela impresa en 3D. Será sustentable y ecológica. La escuela impresa en 3D es el resultado de la colaboración entre la asociación sin ánimo de lucro Thinking Huts y el estudio de arquitectura Studio Mortazavi, con la colaboración de Hyperion Robotics.
¿Querés que tu mascota también aporte al medio ambiente? Podemos lograrlo construyendole una casa sustentable!
Si te gusta la comida deshidratada y conservar mejor y por mas tiempo tus alimentos, animate a construir tu propio deshidratador de alimentos.
Bastante simple de hacer, y muy barato, incluso casi completamente libre en materiales, este estilo de horno permite el uso de recursos locales, es biodegradable y respirable. Su único inconveniente es que necesita ser protegido de la lluvia, por lo que hay que construirle un refugio. ¿Te animás a construirlo con sólo 4 materiales?
Si no estás muy seguro o no te animás para una casa..., el techo verde lo podés utilizar en el caso de una ampliación, durante una nueva construcción, o para incorporar a una área de tu parque, como una pérgola por ejemplo... o por qué no el techo de la cucha de tu perro!!!
¿Compras agua mineral, gaseosa o bebidas en botellas de plástico que terminan en la bolsa de reciclados? Te compartimos esta iniciativa que es muy buena! Ojala pudieramos copiarla en nuestro país con los problemas de vivienda que existen! Una buena iniciativa que vale más porque lo que hace uno mismo!
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia