
La regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricos
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia
Si te gusta la comida deshidratada y conservar mejor y por mas tiempo tus alimentos, animate a construir tu propio deshidratador de alimentos.
Secciones - Eco construcciones 21/02/2021La fruta deshidratada es una fuente de alimento muy saludable ya que los azúcares que contiene no son dañinos, como los de el azúcar refinada que consumimos normalmente. Gracias esta técnica podemos liberar la humedad de frutas y verduras para así evitar que las bacterias las dañen, el secado solo es un método de conservación delos alimentos a largo plazo.
En el verano es importante tener diferentes alternativas de conservación para frutas y hortalizas, una de las mas fáciles y practicas soluciones es la deshidratación solar.
Existen los deshidratadores eléctricos pero son bastante costosos a diferencia de los solares que son muy prácticos y económicos, te explicaremos como hacer uno a partir de materiales reciclados como una escalera vieja, una ventana entre otros. Lo puedes personalizar dependiendo de los residuos con los que cuentes.
¿empezamos? Lo primero es tener un diseño:
Hacer un diseño ayuda a minimizar los errores. Puedes trabajar con el de la imagen pero no es 100 % de esta forma existe partes en las que tendremos que usar metal pintado en este caso para absorber el calor pero puedes usar otro con las mismas características. También usaremos una pantalla de tela donde colocaremos los alimentos además de una pieza de madera extra para retirar del estante en caso de necesitar ventilación extra.
2. Materiales.
3. Cortar las piezas al tamaño adecuado.
Lista de verificación para las piezas de madera contrachapada:
1′ x 23 1/4″‘ (arriba)
DOS de 20 “x 12” x 26 1/8 “x 14 1/8” (lados) tiene un corte diagonal.
26 1/8 “x 23 1/16” (abajo) se recortará para adaptarse a las patas y orificios de ventilación.
14 1/8 “x 23 1/16” (posterior) bisagras.
4. Montar el cuadro.
Construir la primera base como en la imagen. Fijar piezas laterales de madera contrachapada para las patas. Coloca el pedazo de madera de las capas posteriores. Fija la pieza superior.
5. Componentes adicionales.
El material absorbente debe estar grapado al estante Corta y asegura la pieza de apoyo para la pantalla de secado. Fija la ventana. Tapa los orificios con el material de la pantalla para proteger de los insectos. Coloca el termómetro en el interior, cerca de la rejilla de la pantalla de secado.
La deshidratación se logra cuando se ha eliminado toda el agua de la fruta así logrando evitar que se reproduzcan las bacterias y mohos dentro de ella. este es un método sencillo y mucho más saludable que las frituras.
La temperatura perfecta se sitúa entre los 38 y 60 ºC. Con menos temperatura, pueden proliferar bacterias. Con más temperatura, los alimentos se cocinan. Por esta razón es importante controlar la temperatura, ademas cada alimento tiene su momento ideal lo cual aprenderás con el tiempo.
Al terminar el proceso lo ideal es guardar los alimentos deshidratados en recipientes al vacío o en lugares secos y oscuros.
Si te quedaron dudas, en este video puedes encontrar otra manera de fabricarlo tú mismo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia
La Estación Biológica de Doñana rechaza la propuesta del PP y Vox de amnistiar regadíos ilegales
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.