
El plástico en invernaderos transforma la producción de alimentos
Secciones - Eco construcciones03/07/2024



El uso del plástico en la agricultura se ha vuelto una práctica común y necesaria en muchas partes del mundo, especialmente en regiones donde las condiciones climáticas son extremas o donde se busca maximizar la eficiencia en la producción de alimentos. Este material, en sus diversas formas y aplicaciones, desempeña un papel fundamental en la modernización y optimización de las actividades agrícolas.
Los complementos para invernaderos, como sistemas de riego automatizados, cortinas térmicas y mallas anti insectos, se integran con el plástico para maximizar la eficiencia y protección de los cultivos. Estas innovaciones tecnológicas no solo optimizan la producción, sino que también reducen el uso de recursos como agua y pesticidas, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y productiva.
Además se utiliza en forma de mulching o acolchado. Esta técnica consiste en cubrir el suelo alrededor de las plantas con láminas, generalmente de polietileno negro, para controlar la maleza, conservar la humedad del suelo y mejorar la eficiencia del riego. El mulching es especialmente beneficioso en cultivos como frutales, hortalizas y plantas ornamentales, donde el control de malas hierbas y la conservación del agua son aspectos críticos para el éxito del cultivo.
Otro uso destacado es en la fabricación de sistemas de riego por goteo. Estos sistemas, que utilizan tuberías y cintas de riego fabricadas con polietileno de alta densidad, permiten una distribución eficiente y precisa del agua directamente en la zona radicular de las plantas. Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también minimiza la evaporación y el riesgo de enfermedades causadas por el exceso de humedad en las hojas, mejorando así la salud y el rendimiento de los cultivos.
La utilización también se extiende a la protección de cultivos mediante el uso de mallas antiinsectos, cubiertas flotantes para piscicultura, contenedores para almácigos y bandejas para la germinación de semillas, entre otras aplicaciones. Estas herramientas y tecnologías contribuyen significativamente a optimizar los procesos agrícolas, aumentar la productividad, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos finales.
“Contamos con una amplia gama de productos para el sector de invernaderos agrícolas, complementados con accesorios diseñados para mejorar la productividad y facilitar las condiciones de trabajo”, comentan en Deltalene.
Es importante destacar que si bien el plástico ha brindado importantes beneficios a la agricultura moderna, también plantea desafíos ambientales en términos de gestión de residuos y contaminación. Por ello, es crucial promover prácticas sostenibles en el uso agrícola, como el reciclaje, la reutilización y la adopción de alternativas más amigables con el medio ambiente, como los biodegradables y compostables. De esta manera, se puede continuar aprovechando sus ventajas en la agricultura sin comprometer la salud del planeta.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



