
¿Represa hidroeléctrica en 3D?
China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial.
Secciones - Eco construcciones29/06/2022 Telam


China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa hidroeléctrica de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial, y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso.
Ingenieros chinos de la Universidad de Tsinhua se basarán en un documento de investigación y la convertirán en el mayor proyecto impreso en 3D del mundo.
Los responsables del proyecto automatizarán completamente la construcción por medio de robots y, de esa manera, en dos años poder terminar la represa de 1 metro y medio de altura en la meseta tibetana sobre el río Amarillo que podrá ofrecer casi cinco mil millones de kilovatios hora de electricidad al año.
¿que te parece esta propuesta?
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.









Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM


Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



