
¿Represa hidroeléctrica en 3D?
China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial.
Secciones - Eco construcciones29/06/2022 Telam


China se propone lograr una hazaña que revolucionaría por completo la forma de construir: llevar a cabo la obra de la represa hidroeléctrica de Yangqu valiéndose de la tecnología de las impresoras 3D en combinación con la Inteligencia Artificial, y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso.
Ingenieros chinos de la Universidad de Tsinhua se basarán en un documento de investigación y la convertirán en el mayor proyecto impreso en 3D del mundo.
Los responsables del proyecto automatizarán completamente la construcción por medio de robots y, de esa manera, en dos años poder terminar la represa de 1 metro y medio de altura en la meseta tibetana sobre el río Amarillo que podrá ofrecer casi cinco mil millones de kilovatios hora de electricidad al año.
¿que te parece esta propuesta?
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



