
La tecnología a la mano de la sustentabilidad
En este caso el uso de impresoras 3D. En Madagascar construirán la primera escuela impresa en 3D. Será sustentable y ecológica. La escuela impresa en 3D es el resultado de la colaboración entre la asociación sin ánimo de lucro Thinking Huts y el estudio de arquitectura Studio Mortazavi, con la colaboración de Hyperion Robotics.
Secciones - Eco construcciones27/02/2021



Si todo va bien, el proyecto constará de un edificio de una sola planta de unos 157 metros cuadrados, con espacio para unos 30 estudiantes.
Se instalarán paneles solares para obtener energía y se añadirá un sistema de recogida de agua de lluvia, mientras que los interiores tendrán ventilación natural.
La forma general del edificio está concebida como una “cápsula”, con la idea de que puedan añadirse módulos adicionales con relativa facilidad si es necesario. La imagen de abajo muestra cuatro módulos de este tipo conectados entre sí.
El edificio se construirá con el mismo método que ya conocemos de otros proyectos de arquitectura impresa en 3D: se extruirá una mezcla de cemento de origen local, capa por capa, hasta que la estructura básica esté completa.
Trabajadores locales colocarán un tejado de metal ondulado, así como otros retoques finales como puertas y ventanas, además de instalar los muebles en el interior.
El equipo afirma que se espera que el proceso de impresión dure unos 22 días, lo que es más rápido que las técnicas de construcción tradicionales de la zona.
También dice que ofrecerá un edificio estructuralmente fuerte con un espacio entre las paredes interiores y exteriores para el aislamiento.
La pared producida durante el proceso de impresión en 3D será 27 veces más fuerte que un ladrillo de arcilla secado al sol, 3,5 veces más fuerte que un ladrillo de arcilla cocido al horno y dos veces más fuerte que el hormigón convencional, lo que alargará la vida útil del edificio.
La escuela es un proyecto piloto y, de cara al futuro, Thinking Huts espera ampliar el proyecto para crear más escuelas en otros lugares de Madagascar, e incluso en todo el mundo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



