
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Lucas Lombardero es investigador, forma parte del grupo "ecotoxicología" , y analiza el estrés de los peces de La Brava, que fue declarada paisaje protegido.
Académicas20/07/2021¿Quién sos?
-Mi nombre es Lucas Lombardero, tengo 28 años y soy becario doctoral del Conicet. Egresé de la Unmdp/Fceyn, y trabajo en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Iimyc) en el Grupo de Investigación “Ecotoxicología” que dirige la doctora Menone.
¿Qué hacés?
-Me encuentro realizando un biomonitoreo en la laguna La Brava, partido de Balcarce. Mi trabajo consiste en descubrir si los habitantes naturales de la laguna viven bajo una condición de estrés y si es así, cómo se evidencia. Para ello, tomo muestras de agua superficial y de organismos que habitan la laguna (peces y plantas acuáticas) en distintos momentos del año. Luego, analizo si los organismos están sufriendo efectos adversos tales como el estrés oxidativo, el daño oxidativo y el daño genético. Para el caso del estrés oxidativo evalúo distintas enzimas antioxidantes (catalasa, glutatión reductasa entre otras) y también cuantifico una de las especies reactivas, el peróxido de hidrógeno, y productos de daño oxidativo como el malondialdehido. En el caso del daño genético observo aberraciones genéticas en la división celular como micronúcleos (en peces) y en las fases de la mitosis de las plantas. Es decir, es un estudio bioquímico-genético capaz de indicar el estrés que pueden estar sufriendo los organismos de la laguna.
¿Por qué lo hacés?
-La mayoría de los compuestos que son usados en la agricultura y en la crianza de animales de granja, afectan al ambiente y a su respectiva biota. Por ello, este estudio está planteado para analizar integralmente el efecto de los agroquímicos que se aplican en los alrededores de la laguna, un sitio declarado recientemente como Paisaje Protegido por la provincia. Lo que me motiva día a día es poder demostrar cómo estos compuestos afectan a los individuos.
¿Cuál es el impacto de tu trabajo para la sociedad?
-Evaluar la toxicidad de los compuestos e informar tales efectos, si es que los hay, te permite poder mejorar el manejo y el control de los agroquímicos usados actualmente que en cierto nivel pueden ser tóxicos.
Si te interesa conocer más escribinos a [email protected] y ¡seguinos en nuestras redes sociales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos