
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico. Las Naciones Unidas decretaron este día en el año 2016, siendo 2017 el primer año de celebración.
Académicas02/05/2021Muchos países en el mundo dependen del atún para la nutrición, el desarrollo económico, el empleo, e incluso la cultura y el ocio. Actualmente, 96 países tienen un sector pesquero dedicado al atún, con miles de barcos que faenan por los océanos del mundo entero.
Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Dependemos del atún para nuestra propia subsistencia. Por eso, y por el valor de la especie en sí, es necesario proteger los recursos y ecosistemas de este pez.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió en su informe (de 2016) "El estado mundial de la pesca y la acuicultura" sobre la necesidad de una gestión más eficaz para restaurar las poblaciones sobreexplotadas como la del atún.
En dicho informe, la FAO registró nuevas capturas récord para el atún. La FAO señalaba, también, la alta demanda del mercado de atún y el exceso de capacidad persistente de las flotas pesqueras.
La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
A nivel biológico, el atún es un pez extraordinario. Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos.
Viajan grandes distancias durante sus migraciones recorriendo hasta 50 Km. diarios.
Ciertas especies de atunes pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad, y son capaces de saltar muy alto fuera del agua. Son de sangre templada, y son conocidos por formar equipo con delfines para protegerse de los tiburones.
La protección del atún se debe considerar como la de cualquier otra especie marina. Y en relación a ello, destacamos que el 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Atún?
Lo importante de esta celebración es generar conciencia a cerca de la explotación sostenible del atún. Está claro que es un pez con grandes propiedades para nuestra alimentación, y por eso mismo, nos toca a nosotros velar por su preservación y proteger su supervivencia.
Puedes ayudar a ello compartiendo el tema en redes sociales, con la etiqueta #DiaMundialDelAtún.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura