El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un alimento con muchas buenas propiedades para nuestra salud. Se trata de uno de los frutos secos más valorados de nuestra gastronomía que nos ayuda a regular el nivel de colesterol, mantener una buena presión arterial, controlar el peso y llevar una dieta sana y equilibrada. ¿Lo consumís?
Continuan los casos en el país, si bien disminuyeron, el médico infectólogo Jorge Correa, del Hospital Muñiz, resaltó que "es importante saber que el vector, que es el mosquito Aedes aegypti, está presente en más del 60 por ciento del territorio nacional; entonces siempre hay que mantener la vigilancia".
El 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno. Esto los pone mas en contacto con el medio y gracias a ellos pueden disfutar de los sonidos de la naturaleza. ¿No lo crees asi?
La almendra, fue el primer fruto seco cultivado por el hombre, por eso tiene su día, hoy 16 de febrero, para reivindicar todos sus beneficios alimenticios. ¿queres conocer todo sobre ellas?
Lo que más amenaza la salud de los seres humanos en las próximas décadas no son las enfermedades a las que se dedica el grueso de los investigadores biomédicos y de la industria sanitaria. Son el cambio climático, las desigualdades sociales, las necesidades de energía, agua y alimentos de una población creciente y los cambios en los ecosistemas si la velocidad de estos cambios supera la capacidad de adaptación de la humanidad.
Hace años que las mascarillas de arcilla roja se usan como limpiador natural y ecológico. La arcilla roja (también la volcánica) es rica en minerales, limpia bien la piel y el cabello, y se enjuaga fácilmente con agua.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se emitieron una serie de recomendaciones para cuidar la piel, evitar el golpe de calor, la deshidratación y otros problemas de salud estos días de altas temperaturas.
El sol es el principal aliado para que esté nutriente no falte en el cuerpo
Según la Organización Mundial de la Salud es una problemática que se ha triplicado en todo el mundo en las últimas décadas y que puede prevenirse.
Este problema asociado a las cargas emocionales y físicas que superan los recursos de una persona tiene claros indicadores.