


¿Qué son las sales minerales?
Las sales minerales son un concepto que se escucha mucho, pero realmente ¿Qué son?
Secciones - Energías renovables29/05/2020



Se trata de compuestos esenciales para el organismo porque constituyen cerca del 4% de la masa corporal y su presencia se ve tanto a nivel interno como externo.
Son moléculas de tipo inorgánico que forman estructuras duras y cumplen funcione reguladoras. Al ser disueltas con agua presentan cargas positivas o negativas ayudando en la amortiguación de PH.
En el cuerpo humano tienen funciones de crecimiento y salud porque ayudan a formar estructuras de tejidos y hormonas. No tienen calorías pero su consumo si debe ser regulado.
El sodio es una de ellas y ayuda a la transmisión de impulsos nerviosos. La falta de sodio puede traducirse en fatiga y el exceso en hipertensión. El calcio forma parte de huesos y dientes y es sumamente importante en la coagulación de la sangre, el cabello y las uñas. En carencias más elevadas puede representar pérdida de memoria y riesgo de osteoporosis.
El hierro permite el transporte de oxígeno a los tejidos y es necesario para formar la mioglobina que traslada el oxígeno a los músculos. Finalmente, el magnesio participa en las transmisiones nerviosas y en la relajación muscular.
Otra sal no menos importante es el potasio, encargado de regular el agua dentro y fuera de las células. Su carencia provoca piel seca, sensación de sed continua y debilidad. El fósforo por su parte, determina la forma en que el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Aumenta la eficiencia de tus placas solares con estos sencillos consejos
Cada vez más personas apuestan por la energía solar como una forma sostenible y eficiente de generar electricidad en sus hogares o empresas









Fortalece tus huesos y mejora tu calidad de vida con fisioterapia


Más diversidad vegetal en los olivares beneficia a las aves sin afectar a la producción
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén




