
El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Actualidad24/03/2025



El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid y en la que se abordará el papel "esencial" que desempeña la alimentación en el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y combatir los efectos del calentamiento global y el cambio climático.
"Existe un amplio consenso científico acerca de la emergencia climática, lo que el secretario general de la ONU, António Guterres, describió como un 'código rojo para la humanidad'. Necesitamos frenar el aumento de la temperatura global reduciendo urgentemente y de forma sostenida los gases de efecto invernadero", explican sus convocantes.
"No podemos abordar esa reducción de gases de efecto invernadero únicamente desde las emisiones del sector energético, tenemos que afrontar de una vez por todas el papel esencial que desempeña nuestro sistema alimentario. Incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detuvieran de inmediato, las emisiones de nuestros sistemas alimentarios, por sí solas, aumentarían las temperaturas globales en más de 1,5 grados, por lo que la urgencia de transformar el sistema alimentario es irrefutable". prosiguen.
Además, "nuestro sistema sanitario ya se enfrenta a la necesidad de una transición hacia una alimentación basada en alimentos de origen vegetal, ya que el modelo alimentario actual dista mucho de ser el ideal y el más beneficioso para la salud".
Según el Informe de Consumo Alimentario de 2023, el español promedio consume más del doble de la cantidad máxima de carne roja recomendable, mientras que el consumo de legumbres y hortalizas no alcanza ni un tercio del mínimo recomendado. "La dieta mediterránea actual está lejos de la original, al haberse añadido un exceso de proteína animal. Esta dieta solo es un modelo de alimentación ideal y beneficioso para la salud si se basa en alimentos de origen vegetal, reduciendo drásticamente el consumo de carne y lácteos", precisan.
"Por último", argumentan, tampoco podemos olvidar el sufrimiento animal que nuestro modelo alimentario acarrea. Millones de animales mueren cada día y millones son condenados a una vida corta e indigna con el único fin de satisfacer nuestros gustos alimentarios. Además, el desorbitado incremento del consumo de alimentos de origen animal en las últimas décadas ha traído consigo unas formas de producción cada vez más alejadas de los modelos tradicionales y basadas en gigantescas explotaciones ganaderas que a menudo no respetan las exigencias mínimas en materia de bienestar animal".
Con esta jornada, Más Madrid quiere "mirar de frente al reto de la transición alimentaria en nuestro país, contando para ello con voces expertas en las distintas perspectivas del tema y trayendo también casos de éxito de ciudades, países, empresas u organizaciones sociales que ya la han iniciado".
La inauguración correrá a cargo de la diputada Alda Recas, y después se abordará la cuestión de "Por qué necesitamos una transición alimentaria". Desde el punto de vista de la salud intervendrán la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Responsables, María Aguirregomozcorta; y la nutricionista especializada en rendimiento deportivo, salud digestiva y alimentación vegetal Laura Estellé.
Desde la perspectiva de los animales hablarán la activista Amanda Romero y la gerente de Incidencia Legislativa de Igualdad Animal, Anna Mulá.
Finalmente, para aportar la visión climática intervendrán el coordinador de campaña y asesor científico de Plant Based Treaty, Juan Casadiego, y el ingeniero de sistemas de observación de la tierra Steven George.
Después habrá un receso con degustación de comida vegana y la jornada se reanudará con "Casos de éxito en transición alimentaria". El ejemplo de países y ciudades lo darán el director ejecutivo de la Asociacion Vegetariana Danesa, Rune-Christoffer Dragsdahl; y el coordinador europeo de Plant Based Treaty y asesor estratégico en las negociaciones climáticas de la ONU, Enric Noguera.
La aportación de empresas la darán el cofundador de Heura Bernat Añaños y el cofundador de TransFARmation, Florian Sisolefski. Desde el punto de la vista de la sociedad civil intervendrán Alberto Peláez, corredor vegano y activista, y Julia del Valle, de la Asociación de Familias del colegio público San Bartolomé, de Fresnedillas de la Oliva.
Clausurará la jornada el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



