El Gobierno del presidente Joe Biden expresó su compromiso para neutralizar las emisiones, invertir en la economía verde y garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras. Busca evitar el aumento de la temperatura del planeta a niveles catastróficos, y fomentar una transición energética hacia renovables y alternativas amigables con la naturaleza.
Un cráter de 30 metros de profundidad y 25 de diámetro se encontro en el verano de 2020 en Siberia. En realidad éste fue el último de los 17 cráteres que se han formado en la zona en los últimos 7 años. Los cientificos ahora apuntan al cambio climático como responsables de sus orígenes. ¿Vos que opinas? ¿Es a consecuencia de eso? ¿o lo genera el hombre?
La verdad es que estos términos muchas veces se utilizan tan indistintamente por los medios de comunicación que generan gran confusión. ¿No crees?
La pandemia de COVID-19 ha dado un vuelco a nuestras vidas. Ha cambiado la forma en la que trabajamos, interactuamos y nos movemos. Podría ser un punto de inflexión. Aprovechemos el momento para actuar ahora y cambiemos el rumbo hacia estilos de vida más sostenibles.
Lo que más amenaza la salud de los seres humanos en las próximas décadas no son las enfermedades a las que se dedica el grueso de los investigadores biomédicos y de la industria sanitaria. Son el cambio climático, las desigualdades sociales, las necesidades de energía, agua y alimentos de una población creciente y los cambios en los ecosistemas si la velocidad de estos cambios supera la capacidad de adaptación de la humanidad.
El aumento de la temperatura y la disminución de lluvias tendrán efectos perjudiciales en biomas ambos lados de la cordillera de los Andes.
La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales.
Se realiza la VII edición del premio PhotoAquae, un certamen fotográfico abierto a cualquier fotógrafo mayor de edad de cualquier país del mundo, que puede participar con hasta tres fotografías originales relacionadas con este elemento tan vital para la supervivencia humana.PARTICIPA!
En su sentencia sobre el denominado ‘caso del siglo’ en Francia, dictada esta misma mañana, el Tribunal Administrativo de París reconoce la responsabilidad del Estado francés en la crisis climática y considera ilegal que incumpla sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El Estado es también responsable de "daños ecológicos".
Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana harán parte del primer comité directivo de la iniciativa que busca avanzar hacia una economía amigable donde se elimina la contaminación y se permite la regeneración de los sistemas naturales, apoyando a proteger la biodiversidad y a luchar contra el cambio climático.
“No se trata de salvar el planeta, se trata de resguardar el bienestar humano”. Christiana Figueres, propone que cada persona haga su propio plan para reducir a la mitad sus emisiones de aquí a 2030
El transporte en las ciudades es un motor sin freno del cambio climático. Además de las emisiones de gases de efecto invernadero, otros problemas como la contaminación del aire, el ruido o la siniestralidad hacen que sea cada vez más necesario avanzar hacia una movilidad más sostenible.