
El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Naciones Unidas aporta ese dato coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra este lunes.
Las montañas albergan un 15% de la población mundial y cerca de la mitad de la reserva de la biodiversidad biológica del mundo.
Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.
Sin embargo, se encuentran “fuertemente amenazadas” por el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta, según la ONU.
Los datos de Naciones Unidas, recogidos por Servimedia, indican que seis de las 20 especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos en el mundo se han originado y diversificado en las montañas: el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas.
Igualmente, los ecosistemas de montaña están amenazados por la contaminación. Se han encontrado microplásticos incluso en la cima del Everest.
A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten y los habitantes de las alturas -entre los más pobres del mundo- y las especies de montaña afrontan mayores dificultades para sobrevivir.
A su vez, la tala de bosques para la agricultura, los asentamientos o la infraestructura puede contribuir en la erosión del suelo de montaña, así como la pérdida del hábitat.
RESTAURACIÓN
Esta erosión, junto a la contaminación, dañan la calidad del agua que fluye río abajo, así como la productividad de las tierras. De hecho, se estima que la degradación de la tierra ya afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales montañosas, de las cuales más de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria.
Este año, el tema para el Día Internacional de las Montañas, promovido por la FAO, es ‘Restauración de los ecosistemas de montaña’ y pretende sensibilizar sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña y demandar soluciones, mejores prácticas e inversiones basadas en la naturaleza que construyan resiliencia, reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la capacidad de las montañas para adaptarse a las amenazas diarias y los eventos climáticos extremos.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí