Los grandes simios africanos serán afectados por el cambio climático
Como incendios forestales, olas de calor e inundaciones, según un estudio
Vida natural29/02/2024RedacciónLos grandes simios africanos están ya expuestos a los impactos del cambio climático, pero experimentarán episodios extremos como incendios forestales, olas de calor e inundaciones con mayor frecuencia en los próximos 30 años.
Así lo predice un equipo de 13 investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, China, Etiopía, Francia, Ghana, Nigeria, Reino Unido o Ruanda, en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘PLOS Climate’.
Para comprender mejor cómo los grandes simios africanos se verán afectados por el cambio climático, los investigadores analizaron el clima pasado y futuro de 363 sitios en todo el continente.
Los autores examinaron la temperatura y las precipitaciones en cada sitio entre 1981 y 2010. Utilizando dos escenarios de cambio climático, proyectaron con qué frecuencia los simios estarían expuestos a los impactos del clima en el futuro cercano (2021 a 2050) y a largo plazo (2071 a 2099).
Así, calcularon la probabilidad de episodios climáticos extremos que podrían afectar a los simios directa o indirectamente, como sequías, inundaciones, incendios forestales y pérdidas de cosechas.
Entre 2007 y 2016, casi la mitad de los sitios habían experimentado temperaturas superiores a la media, y los chimpancés orientales (‘Pan troglodytes schweinfurthii’) sufrieron las temperaturas más altas.
DOS ESCENARIOS
En ambos escenarios climáticos, se proyectó que las temperaturas aumentarían en todos los sitios y casi todos estos se verían afectados por frecuentes incendios forestales y pérdidas de cosechas en un futuro cercano.
En un escenario en el que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero limiten el calentamiento global a 2 ºC por encima de los niveles preindustriales, el 84% de los sitios estuvieron expuestos a frecuentes olas de calor y el 78%, a inundaciones poco frecuentes en los siguientes 30 años.
Y en un escenario alternativo en el que las temperaturas globales aumentaran 3°C respecto a la era preindustrial, el número de sitios afectados y la frecuencia de los eventos sería mayor.
Este estudio es el primero en mostrar que los simios africanos ya están experimentando los efectos del cambio climático y que es probable que los fenómenos extremos sean más frecuentes en un futuro próximo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La conservación del medio marino no es solo una obligación ambiental, sino también una oportunidad para garantizar el futuro de la humanidad.
Éxito en la conservación del lince ibérico: de 62 a más de 2.000 ejemplares
“La mejora del estado del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que una conservación exitosa funciona tanto para la vida silvestre como para las comunidades”
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
PACMA pide transparencia y protección ambiental ante los trabajos del embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.