


Proteger manglares es una opción económica inteligente
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Actualidad - Internacional08/12/2024



Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Esa cifra figura en un nuevo estudio del Centro para la Resiliencia Climática Costera de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos)
Los manglares son áreas bióticas o biomas formadas por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras.
El estudio destaca el papel esencial que desempeñan los manglares en la protección de las comunidades costeras de las inundaciones, las marejadas ciclónicas y la erosión, y ofrecen beneficios tanto a las personas como a las economías nacionales.
A medida que el cambio climático acelera la frecuencia y la gravedad de las tormentas, la necesidad de defensas costeras efectivas se ha vuelto cada vez más urgente.
Tradicionalmente, los gobiernos han recurrido a infraestructuras duras, como diques y diques, para protegerse de las inundaciones.
MÁS DE 700.000 KILÓMETROS
Sin embargo, el estudio revela que los ecosistemas naturales, en particular los manglares, pueden ser igual de efectivos, si no más, que las defensas costeras, al tiempo que proporcionan beneficios ambientales adicionales.
El estudio analiza bosques de manglares en 121 países, los cuales cubren unos 700.000 kilómetros de costas subtropicales. Concluye que el valor de los manglares para la reducción del riesgo de inundaciones aumenta drásticamente, en gran parte debido al aumento de la población, la riqueza y las tormentas en las costas de todo el mundo.
De 1996 a 2010, el valor de los manglares para la reducción del riesgo de inundaciones subió en 130.000 millones de dólares. Entre 2010 y 2020, los beneficios a largo plazo de esos ecosistemas aumentaron en 502.000 millones de dólares adicionales.
A pesar de algunas disminuciones en la cobertura de manglares, impulsadas por factores como el cultivo de camarones y el desarrollo costero, su valor como amortiguadores de inundaciones creció a medida que más personas e infraestructura llegaron a depender de su protección.
"Los resultados son claros: los manglares desempeñan un papel fundamental en la reducción de los riesgos de inundación y deben ser vistos como activos naturales valiosos", sentencia Pelayo Menéndez, codirector del estudio.
“OPCIÓN ECONÓMICA INTELIGENTE”
La investigación va más allá de la importancia ambiental de los manglares y subraya su valor económico como activos de capital natural.
La cifra de 855.000 millones de dólares representa el valor actual de los servicios de protección contra inundaciones de los manglares, es decir, los beneficios de esta infraestructura natural durante los próximos 100 años.
Los países que más se benefician de estos servicios cada año son China, Vietnam, Australia, Estados Unidos e India.
Este estudio ve la luz mientras países de todo el mundo buscan soluciones sostenibles a los crecientes riesgos climáticos. "Proteger y restaurar los manglares no solo es bueno para el medio ambiente, sino que es una opción económica inteligente", concluye Michael W. Beck, director del Centro para la Resiliencia Climática Costera.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticas
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM

El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí

España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023


Adana organiza la primera cumbre de agricultura y gastronomía social de Turquía
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?





La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU


Los glaciares necesitan siglos para recuperarse, aunque se revierta el calentamiento global
Esa es la conclusión de un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido o Suiza

Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados



