
Diversas entidades ecosociales presentan su agenda de movilización ante la falta de ambición ecológica y social de la presidencia española del Consejo de la UE.
El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un alimento con muchas buenas propiedades para nuestra salud. Se trata de uno de los frutos secos más valorados de nuestra gastronomía que nos ayuda a regular el nivel de colesterol, mantener una buena presión arterial, controlar el peso y llevar una dieta sana y equilibrada. ¿Lo consumís?
Sociedad 25/02/2021Contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1.
Es bajo en grasas, es el fruto seco que menos calorías contiene y además tiene efecto saciante, por tanto, está indicado en dietas para bajar peso.
Mejora y regula el tránsito intestinal, y está considerado como uno de los alimentos más antioxidantes que existen. Es el mejor fruto seco para la diabetes ya que regula los niveles de glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina.
Como ves, son muchas las ventajas de los pistachos, aunque también hay que decir que su precio es bastante elevado porque la planta tarda unos 7 años en producir el fruto.
El árbol del pistacho es uno de los árboles más antiguos del mundo. Es originario de Asia Menor y Occidental donde los árboles crecían de forma silvestre en las regiones altas del desierto. Hoy se puede considerar un fruto seco de carácter universal y que se hace irresistible al paladar.
El nombre del árbol es alfónsigo o pistachero, y es tan antiguo, que ya es nombrado en algunos pasajes de la Biblia. Un dato curioso y bastante característico del pistacho es que tarda muchos años, para que la semilla germine. El tiempo es de aproximadamente siete años para que el árbol logre dar el fruto.
Algunos datos curiosos sobre el pistacho
Este original y exótico fruto presenta algunos datos curiosos que quizás desconoces, pero aquí te lo contamos todo, acerca de su antigüedad, nombres alegóricos y bondades:
Son muchos los beneficios que aporta el consumo del pistacho para la salud. Según estudios recientes, se pudo comprobar, que una dieta rica en pistachos puede incluso llegar a prevenir algunas enfermedades.
A continuación, sólo te nombramos algunas de las propiedades del pistacho:
Este maravilloso fruto seco, puede ser el invitado ideal de tus reuniones y celebraciones familiares y de amigos. Se puede transformar en un aperitivo, para que tus invitados se sientan atendidos como verdaderos reyes.
Si estás a dieta y quieres evitar el consumo de tanto dulce y productos artificiales, que dañan tu salud, entonces aprovecha las bondades del pistacho. Además, su consumo te calmará la ansiedad cuando tengas ganas de comer alimentos que perjudican tu salud integral.
Para los niños, resulta genial, sobre todo, para los que sufren de alergias o son intolerantes a ciertos alimentos que contienen grasas o lactosa.
Otra opción, es preparar algún plato o postre con este excepcional fruto, considerado el alimento de los dioses.
Así que ya sabes, el Día Mundial del Pistacho es la fecha perfecta para que degustes este rico y nutritivo fruto de las muchas maneras que ya te indicamos. Además, podrás preparar alguna rica receta y compartirla en las redes sociales a través del hashtag
#DíaMundialdelPistacho #DiadelPistacho.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Diversas entidades ecosociales presentan su agenda de movilización ante la falta de ambición ecológica y social de la presidencia española del Consejo de la UE.