


España ratifica el Tratado Global de los Océanos
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
Actualidad04/02/2025



Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebran que España haya ratificado el Tratado Global de los Océanos, también llamado Tratado de Alta Mar.
Estas ONGs indicaron que España, que es el 16 país en ratificar ese pacto internacional (que pretende proteger al menos un 30% de los océanos en 2030), demuestra “su apoyo a la protección de la biodiversidad en aguas internacionales y su apuesta por el multilateralismo en un momento en el que algunos actores globales ponen en duda la eficacia de los acuerdos internacionales”.
Tratado Global de los Océanos, adoptado en junio de 2023 tras años de negociaciones, establece un marco legal para proteger la biodiversidad en aguas internacionales, que representan casi la mitad de la superficie del planeta y dos tercios de los océanos.
Ese pacto crea un marco para abordar desafíos como la sobrepesca, la contaminación, el reparto equitativo de los beneficios de los recursos genéticos marinos y evaluar y limitar el impacto de nuevas actividades humanas como es la minería submarina.
Sin embargo, las organizaciones ecologistas apuntaron que esa ratificación debe ser “solo el principio” e instaron al Gobierno español a “dar más pasos” para garantizar que la actividad humana, tanto en aguas internacionales como en sus aguas jurisdiccionales, sea plenamente compatible con la preservación de los ecosistemas marinos y de su biodiversidad.
Así, plantearon que un 25% de los mares españoles estén protegidos en 2025 y un 30% en 2030, la aprobación de planes de gestión de los espacios marinos protegidos y dotarlos adecuadamente con recursos humanos y materiales.
Además, pidieron prohibir la minería submarina en aguas españolas, igual que ya se hizo con la exploración de gas y petróleo.
SERVIMEDIA
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.






La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU


Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis

WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados



