A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
España ratifica el Tratado Global de los Océanos
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
Actualidad04/02/2025RedacciónLas organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebran que España haya ratificado el Tratado Global de los Océanos, también llamado Tratado de Alta Mar.
Estas ONGs indicaron que España, que es el 16 país en ratificar ese pacto internacional (que pretende proteger al menos un 30% de los océanos en 2030), demuestra “su apoyo a la protección de la biodiversidad en aguas internacionales y su apuesta por el multilateralismo en un momento en el que algunos actores globales ponen en duda la eficacia de los acuerdos internacionales”.
Tratado Global de los Océanos, adoptado en junio de 2023 tras años de negociaciones, establece un marco legal para proteger la biodiversidad en aguas internacionales, que representan casi la mitad de la superficie del planeta y dos tercios de los océanos.
Ese pacto crea un marco para abordar desafíos como la sobrepesca, la contaminación, el reparto equitativo de los beneficios de los recursos genéticos marinos y evaluar y limitar el impacto de nuevas actividades humanas como es la minería submarina.
Sin embargo, las organizaciones ecologistas apuntaron que esa ratificación debe ser “solo el principio” e instaron al Gobierno español a “dar más pasos” para garantizar que la actividad humana, tanto en aguas internacionales como en sus aguas jurisdiccionales, sea plenamente compatible con la preservación de los ecosistemas marinos y de su biodiversidad.
Así, plantearon que un 25% de los mares españoles estén protegidos en 2025 y un 30% en 2030, la aprobación de planes de gestión de los espacios marinos protegidos y dotarlos adecuadamente con recursos humanos y materiales.
Además, pidieron prohibir la minería submarina en aguas españolas, igual que ya se hizo con la exploración de gas y petróleo.
SERVIMEDIA
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Alimentar a las vacas de pastoreo con algas reduce en casi un 40% las emisiones de metano
- Según un estudio
Activistas de Greenpeace llevaron a la Cumbre del Clima de Bakú, restos de desastres climáticos ocurridos en cinco continentes, entre ellos la reciente DANA
PACMA pide transparencia y protección ambiental ante los trabajos del embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
Esta contaminación invisible y dañina acompañará a la humanidad durante siglos, incluso milenios.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.