
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Así se desprende del ‘Informe Planeta Vivo 2024’, elaborado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) en colaboración con WWF
La crisis económica derivada de Covid-19 ha dejado a los países latinoamericanos en dificultades. Muchos de ellos también tienen altos niveles de deuda
Un grupo de más de treinta jóvenes de los Pueblos Kolla y Guaraní pertenecientes a comunidades aborígenes de El Bananal y Valle Colorado se encuentran desarrollando emprendimientos turísticos sustentables como parte de una capacitación en Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza. Tal capacitación surge de un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Te contamos de que se trata.
Nuevos modelos de producción y consumo se abren paso como alternativas al uso intensivo de recursos y al gran impacto ambiental que generan. Y con ellos, han surgido también nuevos conceptos, te contamos brevemente el diccionario de la economía circular.
Kew Gardens de Londres, es sin dudas el jardín botánico más fascinante del mundo. Carlos Magdalena, custodia una de las mayores colecciones de plantas: "dos de cada cinco especies están en peligro de extinción".
Un estudio muestra que los brotes de enfermedades son más probables en áreas de deforestación. A su vez, la plantación de árboles también puede aumentar los riesgos para la salud si se enfoca demasiado en una pequeña cantidad de especies.
Seis organizaciones internacionales anunciaron el pasado viernes la creación de una red activa de “alerta roja” para informar a responsables políticos y entidades sobre proyectos que amenacen la biodiversidad en el Mediterráneo, y así encontrar soluciones para la prevención y mitigación de impactos.
Nuevos parques nacionales y reservas que buscan cuidar ecosistemas, flora y fauna local y además son una buena alternativa como destinos turísticos de naturaleza. ¡Tenemos que proteger nuestros espacios naturales!
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas. Estos insectos actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la actividad recolectora.
Los ríos y lagos son ecosistemas vitales. Cubren menos del 1% de la superficie del planeta, pero sus 17.000 especies de peces representan una cuarta parte de todos los vertebrados, además de proporcionar alimento a muchos millones de personas. También se necesitan ríos saludables para suministrar agua limpia. ¿no crees que es muy importante no dañarlos?
El espacio que antes era usado para una de las “tradiciones” más polémicas del mundo, una plaza de toros, será ahora un espacio que albergará vida y naturaleza. Será construido un lugar que se convertirá en proveedor de plántulas de árboles frutales y nativos, semillas y demás material forestal para reforestar zonas aledañas del departamento del Quindío, Colombia. ¡Que buena iniciativa!
Proteger las especies de semillas permite la vigencia de otras, incluso muchas aves, insectos y mamíferos pequeños dependen de los ecosistemas manejados por el hombre, “hay una convivencia real entre las especies silvestres, los agroecosistemas, ecosistemas y los campesinos, para poder mantener este ciclo que relaciona al hombre con la naturaleza y las formas de trabajo y vinculo, es necesario resguardar todas estas especies”.
Según un informe respaldado por la ONU, el sistema alimentario mundial impulsa la pérdida de biodiversidad.
Las Marismas de Astillero se incorporarán a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. 70 hectáreas de espacios naturales en los que conviven flora, invertebrados, anfibios, reptiles y mamíferos, más de 160 especies de aves y hasta 40.000 árboles y arbustos.
SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción solicitaron este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España.
En 2019 ha realizado en España 60 diagnósticos de biodiversidad, 45 de ellos en instalaciones ubicadas en espacios protegidos
Mañana se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Esa es la conclusión de un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido o Suiza
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras