
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Así se desprende del ‘Informe Planeta Vivo 2024’, elaborado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) en colaboración con WWF
La crisis económica derivada de Covid-19 ha dejado a los países latinoamericanos en dificultades. Muchos de ellos también tienen altos niveles de deuda
Un grupo de más de treinta jóvenes de los Pueblos Kolla y Guaraní pertenecientes a comunidades aborígenes de El Bananal y Valle Colorado se encuentran desarrollando emprendimientos turísticos sustentables como parte de una capacitación en Anfitrión Turístico Local con Orientación en Turismo de Naturaleza. Tal capacitación surge de un proyecto de conservación del yaguareté ejecutado por la Fundación Biodiversidad Argentina con fondos del Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Te contamos de que se trata.
Nuevos modelos de producción y consumo se abren paso como alternativas al uso intensivo de recursos y al gran impacto ambiental que generan. Y con ellos, han surgido también nuevos conceptos, te contamos brevemente el diccionario de la economía circular.
Kew Gardens de Londres, es sin dudas el jardín botánico más fascinante del mundo. Carlos Magdalena, custodia una de las mayores colecciones de plantas: "dos de cada cinco especies están en peligro de extinción".
Un estudio muestra que los brotes de enfermedades son más probables en áreas de deforestación. A su vez, la plantación de árboles también puede aumentar los riesgos para la salud si se enfoca demasiado en una pequeña cantidad de especies.
Seis organizaciones internacionales anunciaron el pasado viernes la creación de una red activa de “alerta roja” para informar a responsables políticos y entidades sobre proyectos que amenacen la biodiversidad en el Mediterráneo, y así encontrar soluciones para la prevención y mitigación de impactos.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura