
Ecologistas urgen al Gobierno a declarar las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición
SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción solicitaron este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España.
Actualidad23/11/2020 Redacción


Reclamaron hace un año la aprobación del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición como medida concreta y urgente para atajar la pérdida de biodiversidad en España. Este Catálogo formaría parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que debe elaborarse por las administraciones siguiendo la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.
La solicitud se hizo tras la publicación del informe sobre el estado de los hábitats de España (2013-2018), que reconoce que sólo un 9% de los hábitats de interés comunitario del país está en un estado de conservación favorable, porcentaje que baja del 7% si se atiende a los hábitats de agua dulce.
El reciente informe sobre el estado de la naturaleza en la UE, de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), apunta como presiones más preocupantes las prácticas agrícolas y forestales insostenibles, la expansión urbana y la contaminación, que amenazan la supervivencia de hábitats y especies en el continente y reconoce que los Estados miembro siguen sin aplicar en su totalidad las directivas de protección de la naturaleza y demás legislación en materia medioambiental de la Unión Europea.
HÁBITAT 1150
Ante esta situación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad vinculada a los ecosistemas acuáticos, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han analizado el estado de conservación del hábitat 1150, conocido como lagunas costeras. Es uno de los hábitats prioritarios para la UE y principal hábitat en espacios protegidos de la Red Natura 2000, como el Mar Menor (que acoge un 40% de la superficie total del hábitat en España), Doñana (28%) y la Albufera de Valencia (20%).
Para SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, "más del 90% del hábitat presente en España sufre graves problemas que ponen en riesgo su futuro y motivan una alarmante pérdida de biodiversidad".
La revisión evidencia el colapso ambiental en el Mar Menor, que ha provocado un desequilibrio ecológico en su hábitat por el grave proceso de eutrofización de sus aguas; la sobreexplotación de los recursos hídricos en Doñana, que compromete el estado de conservación de los hábitats y especies que dependen del agua, y la crisis ambiental que persiste en la laguna costera de la Albufera de Valencia, que, debido a la deficiente e insuficiente calidad en los aportes de agua, presenta un estado hipereutrófico (falta de oxígeno y elevada concentración de nutrientes en el agua) que impide recuperar la biodiversidad del humedal.
Ante el reconocimiento oficial del drástico deterioro en la composición, estructura o funciones ecológicas de esas lagunas costeras y el alto riesgo de transformación irreversible en una parte significativa de su área de distribución, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción pidieron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición en España.
Ambas ONG apuntan que no será factible proteger la salud de los ecosistemas y las personas sin profundos cambios en el modelo agrario y la gestión de las cuencas, gestionando las demandas, reasignado caudales e impidiendo la entrada de contaminantes con el objetivo de garantizar las necesidades hídricas de los hábitats.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



