
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción solicitaron este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España.
Actualidad23/11/2020 RedacciónReclamaron hace un año la aprobación del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición como medida concreta y urgente para atajar la pérdida de biodiversidad en España. Este Catálogo formaría parte del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que debe elaborarse por las administraciones siguiendo la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007.
La solicitud se hizo tras la publicación del informe sobre el estado de los hábitats de España (2013-2018), que reconoce que sólo un 9% de los hábitats de interés comunitario del país está en un estado de conservación favorable, porcentaje que baja del 7% si se atiende a los hábitats de agua dulce.
El reciente informe sobre el estado de la naturaleza en la UE, de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), apunta como presiones más preocupantes las prácticas agrícolas y forestales insostenibles, la expansión urbana y la contaminación, que amenazan la supervivencia de hábitats y especies en el continente y reconoce que los Estados miembro siguen sin aplicar en su totalidad las directivas de protección de la naturaleza y demás legislación en materia medioambiental de la Unión Europea.
HÁBITAT 1150
Ante esta situación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad vinculada a los ecosistemas acuáticos, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han analizado el estado de conservación del hábitat 1150, conocido como lagunas costeras. Es uno de los hábitats prioritarios para la UE y principal hábitat en espacios protegidos de la Red Natura 2000, como el Mar Menor (que acoge un 40% de la superficie total del hábitat en España), Doñana (28%) y la Albufera de Valencia (20%).
Para SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, "más del 90% del hábitat presente en España sufre graves problemas que ponen en riesgo su futuro y motivan una alarmante pérdida de biodiversidad".
La revisión evidencia el colapso ambiental en el Mar Menor, que ha provocado un desequilibrio ecológico en su hábitat por el grave proceso de eutrofización de sus aguas; la sobreexplotación de los recursos hídricos en Doñana, que compromete el estado de conservación de los hábitats y especies que dependen del agua, y la crisis ambiental que persiste en la laguna costera de la Albufera de Valencia, que, debido a la deficiente e insuficiente calidad en los aportes de agua, presenta un estado hipereutrófico (falta de oxígeno y elevada concentración de nutrientes en el agua) que impide recuperar la biodiversidad del humedal.
Ante el reconocimiento oficial del drástico deterioro en la composición, estructura o funciones ecológicas de esas lagunas costeras y el alto riesgo de transformación irreversible en una parte significativa de su área de distribución, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción pidieron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la declaración urgente de las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de desaparición en España.
Ambas ONG apuntan que no será factible proteger la salud de los ecosistemas y las personas sin profundos cambios en el modelo agrario y la gestión de las cuencas, gestionando las demandas, reasignado caudales e impidiendo la entrada de contaminantes con el objetivo de garantizar las necesidades hídricas de los hábitats.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura