
medio ambiente




La Justicia mantuvo la medida cautelar que frena la exploración petrolera en MDQ
El juez Martín consideró que aún se incumplen dos de los cinco recaudos que había exigido la Cámara Federal de Apelaciones para autorizar la actividad a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Dar electricidad a una vivienda por algo mas de mil euros
Una empresa india ha lanzado una turbina que, desde unos 1.100 euros (el precio de un iPhone 13), puede solucionar la falta de electricidad de casas aisladas.

En el mundo avanza una alternativa a los sistemas de producción lineal, que actualmente predominan en la economía global y han demostrado tener un alto impacto ambiental y social.

Diez días perdiendo el tiempo en Bonn: ‘Mucho bla, bla, bla y todo por hacer’
Ecologistas en Acción señala que la falta de textos de negociación alcanzados en la cumbre es un fracaso que pone en riesgo lograr una COP27 exitosa.

"Anomalías" y eventos climáticos extremos en 2021
Según el reporte anual que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura media del país fue superior a lo normal

¿Dónde y cómo se producen los alimentos que comemos? ¿Qué deberíamos tener en cuenta para que el círculo de producción y consumo resulte virtuoso, y no todo lo contrario?

Plásticos en las playas: urgencia y responsabilidad individual
Cada año se arrojan 6,4 millones de toneladas de residuos al mar, un 40% está constituido por plásticos de un solo uso. Germán García, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Adjunto del CONICET Mar del Plata y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, estudia las consecuencias que estos residuos generan en el entorno marino.

Debido al cambio climático "La temperatura media en la región aumentará a una tasa más alta"
La doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora principal del Conicet y una de las seis personas de Argentina que trabajó en el Sexto Informe del IPCC, Carolina Vera, habló sobre los impactos del cambio climático a nivel global, regional y particularmente en la Argentina.

Informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo



Los bonobos también cooperan con grupos no familiares sin que estallen conflictos
A diferencia de los chimpancés, según un estudio

Los hogares pagan la mitad de los impuestos ambientales en España
La energía copa el 80,6% de la recaudación

Greenpeace pide mayor aporte de fondos para comunidades afectadas
Es la primera vez que una Cumbre del Clima adopta un acuerdo el primer día
