![A1-1411406967-1](/download/multimedia.normal.828ca6fb3eae2839.QTEtMTQxMTQwNjk2Ny0xX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Sus costes casi se duplicarán hasta los 640.300 millones de dólares anuales
Actualidad - Internacional29/02/2024Así se desprende del informe ‘Perspectivas sobre la gestión mundial de residuos 2024’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
El informe fue dado a conocer este miércoles coincidiendo con la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6), que se celebra en Nairobi (Kenia) hasta este viernes.
“Solo una reducción drástica en la generación de residuos garantizará un futuro habitable y asequible”, según el informe, que ofrece una actualización sobre este tema por primera vez desde 2018.
El coste directo mundial de la gestión de residuos ascendió a 252.000 millones de dólares en 2020. Sin embargo, esa cifra se eleva a 361.000 millones si se tienen en cuenta los costes ocultos de la contaminación, la mala salud y el cambio climático debido a las malas prácticas de eliminación de residuos.
Para 2050, este coste anual global podría casi duplicarse hasta alcanzar alrededor de 640.300 millones de dólares.
“La generación de residuos está intrínsecamente ligada al PIB y muchas economías de rápido crecimiento están luchando bajo la carga del rápido crecimiento de los residuos”, según Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma, quien añadió que los gobiernos deben “evitar que se pierdan oportunidades para crear sociedades más sostenibles y asegurar un planeta habitable para las generaciones futuras”.
Controlar los residuos con medidas de prevención y gestión de residuos podría limitar los costes netos anuales para 2050 a 270.200 millones de dólares.
Sin embargo, las proyecciones muestran que un modelo de economía circular, en el que la generación de residuos y el crecimiento económico se disocian con medidas para evitarlos y se aplican prácticas comerciales sostenibles y una gestión integral de los residuos, podría generar una ganancia neta total de 108.500 millones de dólares al año.
“El mundo necesita urgentemente cambiar a un enfoque de cero residuos y, al mismo tiempo, mejorar la gestión de residuos para evitar una contaminación significativa, emisiones de gases de efecto invernadero e impactos negativos para la salud humana”, apuntó Zoë Lenkiewicz, autora principal del informe.
Lenkiewicz añadió: “La contaminación causada por los residuos no conoce fronteras, por lo que redunda en interés de todos comprometerse con la prevención de los residuos e invertir en su gestión allí donde falta. Las soluciones están disponibles y listas para ser ampliadas. Lo que se necesita ahora es un liderazgo fuerte para marcar la dirección y el ritmo necesarios y garantizar que nadie se quede atrás”.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Con un 41,2%, según Eurostat
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.