EcoPlataforma EcoPlataforma

España arde un 22% menos por incendios hasta febrero

Actualidad 13/03/2023 Redacción Redacción
incendios
Un medio aéreo en labores de extinción de un incendio | Foto de MAPA

Los incendios forestales calcinaron 5.396,85 hectáreas en España en enero y febrero de este año, lo que supone un 22,4% menos respecto a la media de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que durante los dos primeros meses de este año hubo menos superficie forestal calcinada que la media del último decenio, que es de 6.958 hectáreas. Se trata de la quinta cifra más baja de la década, sólo por detrás de 2016 (1.173,58 hectáreas), 2015 (1.177,77), 2013 (1.268,90) y 2018 (1.367,02). El peor año sigue siendo 2021 (11.361,32).

Durante enero y febrero de este año se registraron 1.094 siniestros forestales, de los que 428 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 666 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,019% del territorio nacional, un total de 1.049,00 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 3.621,42 hectáreas de matorral y monte abierto, y 726,43 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró el 56,89% de los incendios y conatos forestales en los dos primeros meses del año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 27,21%; el Mediterráneo, con un 15,71%, y Canarias, con un 0,18%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 86,70% pertenece al noroeste; un 10,89% a las comunidades interiores, y un 2,41% al área mediterránea.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (76,65%), por delante de las comunidades interiores (16,76%) y del área mediterránea (6,59%).

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

Lo más visto

centrales

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas

Redacción
Secciones - Calentamiento Global 12/05/2023

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.