
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que durante los dos primeros meses de este año hubo menos superficie forestal calcinada que la media del último decenio, que es de 6.958 hectáreas. Se trata de la quinta cifra más baja de la década, sólo por detrás de 2016 (1.173,58 hectáreas), 2015 (1.177,77), 2013 (1.268,90) y 2018 (1.367,02). El peor año sigue siendo 2021 (11.361,32).
Durante enero y febrero de este año se registraron 1.094 siniestros forestales, de los que 428 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 666 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,019% del territorio nacional, un total de 1.049,00 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 3.621,42 hectáreas de matorral y monte abierto, y 726,43 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró el 56,89% de los incendios y conatos forestales en los dos primeros meses del año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 27,21%; el Mediterráneo, con un 15,71%, y Canarias, con un 0,18%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 86,70% pertenece al noroeste; un 10,89% a las comunidades interiores, y un 2,41% al área mediterránea.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (76,65%), por delante de las comunidades interiores (16,76%) y del área mediterránea (6,59%).
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura