


Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.
Secciones - Eco turismo03/07/2025



El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos. Las opciones incluyen desde casas rurales hasta hoteles con servicios modernos. Esta diversidad permite que visitantes con diferentes perfiles y presupuestos accedan a estadías ajustadas a sus necesidades. Además, la cercanía de muchos de estos hospedajes al parque facilita el acceso a recorridos por zonas naturales protegidas y espacios costeros de interés.
Las excursiones en barco Cabo de Gata se han consolidado como una de las actividades más solicitadas en la zona. Estas salidas permiten recorrer la costa y conocer calas de difícil acceso por tierra, así como acantilados y áreas de interés ecológico. Durante los trayectos es común la observación de fauna marina y aves, lo que ha incrementado el interés por este tipo de experiencias. Varias empresas locales ofrecen recorridos guiados que cumplen con criterios de sostenibilidad y conservación.
Los aspectos históricos y culturales también tienen presencia en el parque. En las comunidades cercanas aún se conserva la actividad pesquera tradicional. Además, se mantiene la memoria de historias vinculadas a la navegación y a la presencia de piratas en siglos pasados. Esta relación entre entorno y pasado forma parte de las visitas culturales ofrecidas en algunas localidades del área.
El parque cuenta con playas de bajo nivel de ocupación turística. Espacios como Los Genoveses o Mónsul son frecuentados por quienes buscan entornos menos intervenidos. Estas playas se caracterizan por sus condiciones aptas para el baño y la práctica de actividades acuáticas, como el esnórquel. El acceso es mayoritariamente peatonal, lo que permite preservar el entorno y reducir el impacto ambiental asociado al turismo masivo.
En términos de biodiversidad, el área presenta una combinación de ecosistemas que incluye zonas desérticas y marítimas. Esta variedad favorece la presencia de especies endémicas y convierte al parque en un sitio relevante desde el punto de vista ecológico. Los senderos habilitados permiten a los visitantes recorrer los distintos hábitats, observar la flora y fauna local y participar en actividades organizadas por guías especializados.
La gastronomía local es otro elemento relevante en la oferta turística. Restaurantes ubicados en localidades próximas al parque ofrecen platos elaborados con productos de origen marino y recetas tradicionales de la región. El pescado fresco y los mariscos forman parte habitual de los menús, lo que brinda a los visitantes la posibilidad de conocer la cocina del lugar dentro de un entorno vinculado a la producción pesquera.
El clima de la región se mantiene templado durante buena parte del año, lo que favorece la continuidad de la actividad turística. Las temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano permiten la realización de actividades al aire libre en distintas temporadas. “Este factor ha contribuido a consolidar la zona como un destino para escapadas en distintos momentos del año, sin depender exclusivamente del turismo estacional”, señalan desde la empresa Ola120.
El parque también cuenta con rutas de senderismo y circuitos para bicicletas. Los recorridos están señalizados y atraviesan zonas de interés geológico y paisajístico. Estas rutas están dirigidas tanto a visitantes ocasionales como a personas que practican estas actividades de forma habitual. Las propuestas son variadas en dificultad y extensión, lo que amplía las posibilidades de participación.
La presencia constante de visitantes ha incrementado el interés por la conservación del entorno. Iniciativas impulsadas por entidades públicas y privadas buscan promover un turismo que respete las condiciones naturales del parque. Esta orientación pretende garantizar la sostenibilidad del área a largo plazo y conservar sus valores ecológicos, culturales y sociales. El desarrollo turístico en la región avanza con la intención de compatibilizar uso y protección del territorio.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.





El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

El turismo sigue recuperándose a buen ritmo y el ecoturismo aún más. Los lugares al aire libre y en contacto con la naturaleza se han convertido en los preferidos en estas vacaciones. El 95% de los españoles tiene intención de viajar a espacios naturales este año. Asimismo, un 40% prevé hacer más de tres viajes de este tipo en los próximos seis meses.





Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.


Fortalece tus huesos y mejora tu calidad de vida con fisioterapia


Más diversidad vegetal en los olivares beneficia a las aves sin afectar a la producción
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén



