
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Las Marismas de Astillero se incorporarán a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. 70 hectáreas de espacios naturales en los que conviven flora, invertebrados, anfibios, reptiles y mamíferos, más de 160 especies de aves y hasta 40.000 árboles y arbustos.
Naturaleza06/02/2021El Gobierno de Cantabria declarará las Marismas de El Astillero como Área Natural de Especial Interés (ANEI) antes de que acabe 2021, sumándose así a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, de la que forman parte en la actualidad La Viesca (Cartes-Torrelavega), Pozo Tremeo (Polanco) y Cueva del Pendo-Peñajorao (Camargo).
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en declaraciones medios, durante su visita al Centro de Estudios de los Humedales de las Marismas Negras de El Astillero, junto con el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón, entre otros, para conmemorar el Día Mundial de los Humedales.
Blanco ha explicado que se trata de una zona de "alto valor" para la conservación de las aves en la Bahía de Santander y en la región. Asimismo, ha recordado que el procedimiento de declaración de ANEI se inició en 2018, a petición del Consistorio y con el apoyo técnico de SEO Bird Life.
70 hectáreas de espacios naturales
Las Marismas de Astillero cuentan con más de 70 hectáreas de espacios naturales en el que conviven diversas especies de flora, invertebrados, anfibios, reptiles y mamíferos, además de más de 160 especies de aves, sobre todo de carácter acuático y migratorio, y más de 40.000 árboles y arbustos.
También en esta zona existe una red de más de 20 kilómetros de senderos y carriles bici, cuatro observatorios ornitológicos, paneles interpretativos e infraestructuras de conectividad peatonal.
Por su parte, Revilla ha destacado los trabajos de restauración y recuperación ambiental que se han realizado durante los últimos 20 años en las marismas, que "contribuyen al disfrute" de vecinos y visitantes.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para haga uso de estos espacios abiertos en la naturaleza, ahora que "hay que huir de los espacios cerrados y las aglomeraciones".
Además, el presidente ha señalado que la zona está a día de hoy libre de plumeros, una especie invasora cuya expansión "es una batalla muy dura de atajar" pero que "poco a poco" se está "ganando".
Asimismo, ha apostado por proteger estos espacios naturales, que son "imprescindibles" para la conservación del planeta, contribuyen a su sostenibilidad y permiten la convivencia de la actividad humana con la naturaleza y sus hábitats.
Finalmente, el alcalde ha mostrado su satisfacción por la declaración de ANEI, que permitirá al municipio seguir avanzando para conseguir "un gran anillo verde", entre las Marismas Negras, las Marismas Blancas y las Marismas de Boo.
'Natureando en línea'
Previamente al acto conmemorativo celebrado en El Astillero, Revilla y Blanco han saludado por videoconferencia a los alumnos de Primaria del colegio Juan de la Cosa que han participado en Natureando en línea, la nueva actividad divulgativa y de educación ambiental de Naturea Cantabria, que gestiona la Red Cántabra de Desarrollo Rural con la aportación económica de la Consejería de Medio Ambiente.
El presidente y el consejero les han animado a conocer y cuidar la naturaleza, así como descubrir la importancia de los humedales, que desempeñan funciones "esenciales" para el desarrollo de la vida y para la supervivencia humana frente a la crisis ambiental y de recursos naturales, como el agua, que genera el cambio climático.
Tras la primera visita virtual con alumnos de Santoña, la actividad ha continuado a lo largo de la mañana con escolares de otros centros. En concreto, han participado más de 250 alumnos de Educación Primaria de los colegios Juan de la Cosa, de Santoña; Mata Linares, de San Vicente de la Barquera, y Leonardo Torres Quevedo, de Arenas de Iguña.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.
Fortalece tus huesos y mejora tu calidad de vida con fisioterapia
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén