
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
Naturaleza30/06/2024“Los caballos de las Retuertas viven en libertad en Doñana, completamente asilvestrados, y no reciben otra alimentación que la que pueden encontrar en el campo. Se trata de una raza robusta y resistente, adaptada a las condiciones climáticas y de inundación de las marismas de Doñana”, explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El Equipo de Gestión de Instalaciones y Ganado de la ICTS Doñana realiza cada año una serie de tareas de identificación y revisión de los ejemplares de caballos que habitan en las reservas: “Primero se capturan los animales y se introducen en toriles. A continuación, de manera individual, se identifica a los animales que ya cuentan con microchips”.
“A los nuevos ejemplares, se les marca con el símbolo de un lince, que los identifica como pertenecientes a la Estación Biológica de Doñana, y se les coloca un microchip. Además de esto, el equipo extrae sangre de cada uno de ellos para analizar su estado de salud y les realiza un control de peso”, agregó.
Por otro lado, el número de caballos de las Retuertas está en la actualidad al límite de la carga ganadera autorizada en las reservas del CSIC, según lo impuesto por criterios ecológicos. Por ello, la Estación Biológica de Doñana está obligada a deshacerse de ejemplares todos los años y la única salida que a veces queda es la de la venta para cebadero por un insignificante precio o la del matadero.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Esa es la conclusión de un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido o Suiza
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados