
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Ese dato figura en el informe ‘Estado de la calidad del aire en Europa 2025’, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y difundido este miércoles. El documento aporta datos sobre los niveles de contaminantes atmosféricos clave en Europa en 2023 y 2024, y compara esas concentraciones con las normas de calidad del aire de la UE para 2030 y los niveles de las directrices de calidad del aire basadas en la salud de la OMS.
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la contaminación atmosférica continúa siendo el mayor riesgo ambiental para la salud del continente, ya que causa enfermedades, reduce la calidad de vida y provoca muertes evitables.
Los últimos datos recopilados de las estaciones de control muestran que las normas de la UE se cumplen en el 99% de ellas para las partículas finas (PM2.5) y el 98% para el dióxido de nitrógeno (NO2), dos contaminantes atmosféricos nocivos.
Sin embargo, hay lugares de la UE con concentraciones de contaminantes que superan las actuales normas comunitarias y superan los valores guía más estrictos de la OMS.
Desde 2011, todos los países han reducido la exposición de su población urbana a las partículas PM2.5, el contaminante más dañino desde el punto de vista de la salud. Sin embargo, el 94% de los urbanitas comunitarios siguen expuestos a concentraciones por encima de los valores de referencia de la OMS.
Según el informe de la AEMA, el logro de los límites de la UE recientemente revisados, necesarios para 2030, ayudará a reducir estos impactos en la salud y acercará los niveles de calidad del aire a los valores guía de la OMS en los próximos años.
Por último, más del 70% de las estaciones de control analizadas muestran concentraciones de dióxido de nitrógeno inferiores a las normas comunitarias que deben cumplirse en 2030.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU