
Aceite de oliva virgen extra un tesoro de tradición y sabor en Madrid
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
Actualidad22/03/2025



No solo se trata de un ingrediente, sino de una experiencia sensorial que despierta los sentidos, llevándonos a un viaje a través de matices, aromas y sabores que cuentan historias de la tradición y el cuidado en su elaboración.
El aceite de oliva virgen extra de Madrid destaca por su calidad. Esta distinción proviene de un proceso de producción meticuloso, que comienza con la recolección de ese fruto en su punto óptimo de madurez. Luego se seleccionan a mano, lo que garantiza que solo las mejores sean elegidas. Después se someten a un proceso de extracción en frío, donde se muele la fruta y se presiona para obtener ese líquido dorado. Este método no sólo preserva las propiedades organolépticas de este, sino que también resalta la pureza y frescura que lo caracterizan.
La experiencia sensorial que ofrece es inigualable. Al degustar, se pueden identificar notas herbáceas, afrutadas y, en ocasiones, un ligero toque picante que despierta el paladar. Cada variedad aporta su propio carácter, lo que se traduce en una amplia gama de sabores. Éstas son el corazón y cada variedad aporta características únicas que influyen en el sabor, aroma y color del producto final. Aquí te presento algunas de las variedades más conocidas:
La Arbequina es originaria de Cataluña, es pequeña y de forma ovalada. Es suave, afrutado y con notas de almendra y manzana. Es ideal para ensaladas y platos ligeros. Hay otras variedades tales como la Hojiblanca, esta variedad se cultiva principalmente en Andalucía y tiene un sabor más robusto, con un toque picante y amargo, y presenta notas herbáceas y de frutas verdes. Es excelente para maridar con carnes y platos fuertes. También se encuentra la Picual, conocida por su alta estabilidad y resistencia a la oxidación es la más cultivada en España. Es más intenso, con un sabor afrutado y un ligero amargor. Perfecto para guisos y frituras y la Manzanilla, originaria de la región de Sevilla, que es famosa por su sabor suave y su aroma fresco y que es ideal para aderezar ensaladas y platos de pescado.
El maridaje de este tipo de óleo con la gastronomía es una práctica que enriquece cualquier plato. Desde un simple pan con tomate hasta platos elaborados como pescados y carnes, puede elevar el sabor de cada bocado. Los beneficios van más allá de la salud. En este sentido, en Fanum, comentan: “Su producción fomenta una agricultura sostenible y respeta el medio ambiente, lo que lo convierte en una elección consciente para aquellos que buscan apoyar prácticas responsables”.
Disfrutar de un buen producto invita a tomar un momento para apreciar lo simple y lo auténtico. La mirada hacia la tradición y la calidad hace recordar que los pequeños placeres son los que realmente enriquecen la vida. Un buen aceite no solo es un condimento, es una celebración de la herencia cultural y un recordatorio de que, a veces, lo mejor está en lo más sencillo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo





