


El impacto del GPS en la agricultura y cómo está transformando los cultivos
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
Actualidad04/03/2025



El GPS en la agricultura, también conocido como GPS agrícola, es una tecnología que permite a los agricultores mejorar la precisión en el manejo de sus cultivos, optimizando el uso de recursos y mejorando el rendimiento de las cosechas. Esta herramienta utiliza señales satelitales para determinar la ubicación exacta de maquinaria, equipos y hasta parcelas de tierra, lo que posibilita tomar decisiones informadas y eficaces.
Funciona a través de un receptor que recibe señales de satélites para determinar la posición geográfica exacta del equipo que lo utilice. Es capaz de guiar tractores, sembradoras, cosechadoras y otros vehículos con una precisión milimétrica, lo que ayuda a optimizar las rutas y los patrones de trabajo. La capacidad de trabajar con un control preciso de los movimientos permite reducir el solapamiento de pasadas y el uso innecesario de insumos como fertilizantes y pesticidas, lo que no solo genera ahorros, sino que también beneficia al medio ambiente.
Una de las principales ventajas es la mejora en la gestión de los cultivos. Los datos recolectados pueden ser analizados para obtener información clave sobre el estado de las cosechas, el tipo de suelo y las condiciones climáticas de las distintas parcelas. Con esta información, los agricultores pueden adaptar sus prácticas agrícolas a las necesidades específicas de cada terreno, logrando un uso más eficiente de los recursos y maximizando los rendimientos. Además, esta tecnología ayuda a detectar problemas como plagas o enfermedades en las primeras etapas, lo que facilita una intervención temprana y reduce el impacto negativo sobre las cosechas.
También juega un papel crucial la precisión, que se basa en el uso de datos y tecnología avanzada para gestionar los cultivos de forma más eficiente. Este enfoque permite implementar prácticas más sostenibles y rentables, como la siembra variable, donde se ajustan las dosis de fertilizantes y semillas en función de las características del suelo de cada zona de la parcela. Al integrarlo con otras tecnologías como sensores y drones, los productores pueden obtener un mapa detallado de su campo y tomar decisiones más precisas, lo que repercute directamente en la optimización de la producción y en una mayor rentabilidad.
Además, facilita la automatización de tareas, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también aumenta la eficiencia operativa. Por ejemplo, pueden programar las rutas de los tractores y otros vehículos, lo que permite que los agricultores puedan centrarse en otras tareas mientras sus equipos realizan el trabajo. Esto reduce el riesgo de errores humanos y mejora la precisión, lo que es especialmente importante en actividades como la siembra y la cosecha, donde los márgenes de error pueden ser pequeños pero significativos.
“En el mundo agrícola actual, la precisión es una necesidad, no una opción. Los GPS agrícolas son esenciales para asegurar que cada tarea se realice en el lugar correcto, maximizando así la eficiencia y los rendimientos de tus cultivos”, señalan en Farmer Technology.
El acceso a esta también ha permitido que el sector sea más accesible para los pequeños productores. Con la disminución de los costos de los sistemas, ahora es posible que incluso los productores de menor escala puedan aprovechar sus beneficios. Esto fomenta la inclusión y la equidad en la industria, ofreciendo herramientas avanzadas que antes solo estaban al alcance de grandes empresas agroindustriales. Así, esta tecnología contribuye a democratizar los cultivos modernos y a garantizar una producción más eficiente y sostenible a nivel global.
Se espera en el futuro que la integración con otras tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, permita optimizar aún más las decisiones. Esto permitirá adaptarse a un entorno cambiante y enfrentar los desafíos del cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda mundial de alimentos de manera más eficiente.
La adopción del GPS en la agricultura es solo una de las muchas maneras en que la tecnología está transformando el sector. Con una visión clara de cómo utilizar estos avances, el sector no solo se vuelve más eficiente, sino también más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La tecnología sigue demostrando que puede ser una aliada poderosa para enfrentar los retos del presente y del futuro, este dispositivo es un ejemplo brillante de cómo la innovación está llevando la agricultura a nuevas alturas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.






La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU


Los glaciares necesitan siglos para recuperarse, aunque se revierta el calentamiento global
Esa es la conclusión de un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido o Suiza

Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis

Claves de una alimentación eficiente para ovinos y caprinos productivos y sanos
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados



