
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Actualidad05/02/2025



Sin embargo, el rápido avance tecnológico genera un desafío ambiental significativo: el manejo de los residuos electrónicos. Este tipo de desechos, conocido como chatarra electrónica, incluye desde teléfonos móviles y ordenadores hasta electrodomésticos y baterías, representando una amenaza para el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.
Según datos recientes, en España se generan aproximadamente 888.000 toneladas de chatarra electrónica al año, colocándose como uno de los países europeos con mayor volumen de estos residuos. Pese a ello, solo se recicla alrededor del 40%, un porcentaje que está lejos del ideal para minimizar el impacto ambiental. La acumulación de estos materiales no solo representa un problema estético o logístico, sino que también conlleva riesgos para la salud debido a la presencia de sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio.
La reutilización de componentes electrónicos ofrecen beneficios tangibles tanto para la economía como para el medio ambiente. Desde Emetals Online aseguran que “Por un lado, recuperar metales preciosos como oro, plata y cobre permite reducir la dependencia de la minería, una actividad que genera un impacto ambiental considerable. Además, reutilizar piezas funcionales contribuye a alargar la vida útil de nuevos productos, fomentando un modelo de economía circular”.
De hecho, según un informe de la Asociación Española de Recicladores, por cada tonelada de residuos se pueden ahorrar hasta 1,5 toneladas de emisiones de CO2.
En este contexto, empresas y organizaciones españolas han comenzado a liderar iniciativas que promueven el manejo responsable. Programas como el Proyecto Libera y campañas impulsadas por la Fundación Ecolec buscan sensibilizar a la población y facilitar el acceso a puntos de recogida selectiva. Asimismo, se han desarrollado alianzas con centros educativos para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia, fomentando hábitos responsables desde edades tempranas.
A nivel individual, los ciudadanos también tienen un rol clave en la gestión. Una correcta separación en el hogar y el uso de puntos limpios son pasos fundamentales para asegurar que estos materiales lleguen a instalaciones especializadas. Además, iniciativas como la reparación de dispositivos en lugar de su reemplazo o la donación de equipos en buen estado pueden marcar una gran diferencia. Según un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica, incrementar la participación ciudadana podría aumentar la tasa en un 15% durante los próximos cinco años.
A pesar de los desafíos, la transformación hacia un modelo sostenible de gestión de residuos electrónicos representa una oportunidad de innovación y desarrollo. Tecnologías avanzadas, como el uso de inteligencia artificial para clasificar materiales o procesos químicos más eficientes para extraer metales, están revolucionando la industria. Estas soluciones no solo mejoran la productividad, sino que también generan empleo en un sector en crecimiento.
El compromiso de la sociedad y el avance en tecnologías sostenibles son fundamentales para enfrentar el desafío. Apostar por la economía circular y fomentar una cultura de responsabilidad compartida puede transformar este problema ambiental en una oportunidad para cuidar el planeta. Cada acción cuenta, y con esfuerzos coordinados, el impacto positivo puede ser significativo y duradero.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



