
España Vaciada pide tumbar el nuevo decreto anticrisis por sus privilegios a las renovables
Secciones - Energías renovables24/01/2023



España Vaciada pide a los diputados en el Congreso que fueron elegidos por las provincias despobladas que este martes voten en contra de la convalidación del decreto del 27 de diciembre, que a su juicio facilita la instalación de plantas de energías renovables eximiéndolas de ciertos requisitos ambientales.
Según denunció este lunes España Vaciada, el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de diciembre, que incluye medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma, "pretende ampliar el proceso de simplificación y aceleración en los trámites para la implantación de grandes centrales de energías renovables".
Para España Vaciada, “esta norma rescinde todas las garantías de protección medioambiental y sostenibilidad que generarán consecuencias nefastas para el medio rural de las provincias con menor densidad de población, tanto por su impacto ambiental como social y de destrucción de empleos”.
El partido que pretende representar los intereses de la España despoblada alerta de que muchos proyectos de gran envergadura, tanto de centrales eólicas como fotovoltaicas, así como de largas líneas de evacuación de su energía, serán eximidos de la Declaración de Impacto Ambiental en todo el país salvo en zonas Red Natura 2000, algo que a su juicio "va más allá de la permisividad europea”.
Así, España Vaciada sostiene que el Reglamento Europeo 2022/2577 del Consejo de 22 de diciembre de 2022, que exime de evaluación de impacto ambiental a proyectos concretos en base a una justificación, “no se refiere a tipologías enteras de proyectos (eólicos, fotovoltaicos) tal y como sí plantea el Gobierno de España”. También asegura que la UE propone que los proyectos se desarrollen en zonas específicas de energías renovables y que hayan sido sometidas previamente a algún tipo de evaluación medioambiental estratégica, “pero en nuestro país no se ha desarrollado una ordenación para el desarrollo de energías renovables”.
Por todo ello pide que como mínimo se mantengan los artículos del anterior Real Decreto 6/2022, que limita la exención de estos requisitos a los proyectos en zonas de baja sensibilidad del mapa de “zonificación ambiental” para la implantación de renovables desarrollado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. De lo contrario, alerta, se facilitará la instalación a megaproyectos de renovables que implican la reconversión de suelo en miles de hectáreas de extensión.
En otro orden de cosas, España Vaciada denuncia las “ínfimas compensaciones” para el desarrollo de los territorios que van a sufrir la implantación de renovables: el 3% de los beneficios generados, mientras que en la mayoría de países europeos reciben un 25% o un 30%.
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Aumenta la eficiencia de tus placas solares con estos sencillos consejos
Cada vez más personas apuestan por la energía solar como una forma sostenible y eficiente de generar electricidad en sus hogares o empresas










El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



