
El oso pardo cantábrico se expande por 17.000 kilómetros cuadrados tras décadas de declive
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana
El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más amenazados del planeta y a su vez uno de los más longevos. Llevan en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás. Por eso se les dedica este día mundial para concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.
Vida natural 16/06/2021La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza recoge en su lista roja 7 especies de tortugas amenazadas. La basura oceánica, los plásticos, la pesca con redes donde quedan atrapadas, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan, hacen que las tortugas marinas estén gravemente amenazadas y estés desapareciendo.
La celebración de este día coincide con el nacimiento en el año 1909 del conservacionista de tortugas marinas Archie Carr, cuya ardua labor contribuyó a la protección de esta especie. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica.
Especies de tortugas marinas
Son una de las especies más antiguas del planeta (160 a 180 millones de años). Actualmente existen siete especies de tortugas marinas, seis de las cuales se encuentran en peligro de extinción:
Curiosidades sobre las tortugas marinas
Peligros que enfrentan las tortugas marinas
El crecimiento poblacional y conservación de estas especies ha estado amenazado por diversos factores, declarándolas en peligro crítico, con una alta vulnerabilidad y en riesgo de extinción:
Como podemos contribuir a la conservación de las tortugas marinas
Pon un granito de arena para ayudar a mantener esta especie, siguiendo estas sencillas recomendaciones:
Toma conciencia y apoya la conservación de esta especie.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana
Ha sufrido un declive de al menos un 23% en 10 años, según SEO/BirdLife
La sequía en los humedales andaluces convierte a BIOPARC Fuengirola en un refugio en el que las aves encuentran alimento y agua
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia