
Protejamos al Panda Rojo
Red Panda Network es una organización que tiene como finalidad dar un toque de atención entre los seres humanos para preservar la vida de los Panda Rojos. Estas hermosas criaturas están hoy en peligro de desaparecer de las selvas del planeta donde actualmente habitan. Todo esto ha ocurrido por un deterioro continuo y progresivo de su hábitat, donde se estima que su población sólo alcanza a las 10.000 especies en todo el mundo.
Vida natural18/09/2021



Durante las últimas décadas, especialistas en la materia, han podido notar una importante disminución de esta especie que habita las selvas del continente asiático.
El principal causante de este impacto negativo en la reproducción del panda rojo es la desforestación de los lugares donde ellos habitan. Se calcula que más del 50% de estas regiones han desaparecido. Además, se suma a esto, la caza de esta especie por el hombre para comercializarlos o para tenerlos cautivos.
En algunos países los adquieren para domesticarlos y tenerlos como mascota, sin saber que esta especie no puede adaptarse a estos espacios por ser considerados animales salvajes que deben estar libres y que su reproducción depende en gran medida de estar saludables tanto física como mentalmente, una condición que no es posible mientras permanezcan en cautiverio.
Algunas curiosidades del Panda Rojo
- El panda rojo es un animal salvaje del cual todavía se desconoce su verdadero origen, ya que se cree que puede ser pariente tanto del tradicional panda gigante como del mapache.
- Vive la mayoría del tiempo subido el los inmensos árboles de las selvas.
- Su cola espesa le sirve para cubrirse de las bajas temperaturas.
- Esta especie se vale de un ruido muy particular para llevar a cabo el apareamiento.
- Son poseedores de un hueso muy protuberante en sus muñecas, el cual les permite tener un mejor agarre cuando están en los árboles.
- Son por excelencia animales carnivoros, sin embargo, su dieta está compuesta por grandes cantidades de hojas, frutos, flores, vegetales y arbustos.
La Red Panda Network es una prestigiosa asociación, que a través de planes y políticas busca acabar con la desaparición definitiva del panda rojo en regiones como Nepal.
Entre los diversos programas está un mayor aumento del ecoturismo y el programa de guardias forestales, quienes se encargan de vigilar los bosques creando así un corredor protegido y de esta forma parar con la caza furtiva y la venta del panda rojo.
Para celebrar el Día Internacional del Panda Rojo sólo basta que cada uno de los seres humanos empecemos a entender su valor e importancia dentro del gran ecosistema y así lograr que su caza y comercialización de manera indiscriminada acabe de una vez por todas.
Es importante cuidar nuestras especies animales, así como su hábitat, evitando la tala y quema de la selvas y bosques, de lo contrario su desaparición progresiva será inminente. Aunque hoy hay fundaciones y organismos que abogan para que esta especie no se extinga como sigue ocurriendo con otras en el reino animal, todavía queda mucho por hacer para cambiar esta triste realidad.
Por este motivo, hoy te invitamos a que tu formes parte de una campaña en favor de la preservación de estas pequeñas y frágiles criaturas, para ello, puedes valerte de las distintas redes sociales posteando algún video o información valiosa sobre este interesante tema y no te olvides de agregar el hashtag #DíaInternacionaldelPandaRojo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



La conservación del medio marino no es solo una obligación ambiental, sino también una oportunidad para garantizar el futuro de la humanidad.


Éxito en la conservación del lince ibérico: de 62 a más de 2.000 ejemplares
“La mejora del estado del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que una conservación exitosa funciona tanto para la vida silvestre como para las comunidades”








Primera manifestación en todo el Estado Español por el derecho a la vivienda
Desde los Sindicatos de Inquilinas llamamos a la movilización en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 5 de abril para bajar los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.

El impacto del GPS en la agricultura y cómo está transformando los cultivos
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).

Soluciones en los campos para optimizar recursos y ofrecer calidad a los clientes
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.

Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis

El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.



