
La Rambla (Córdoba) 47,6 grados, nuevo récord histórico
La Aemet valida 47,6 grados en La Rambla (Córdoba) como nuevo récord histórico de calor en España, La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Secciones - Calentamiento Global03/08/2022
Redacción


El récord histórico de temperatura más alta jamás registrada en España tuvo lugar el 14 de agosto de 2021, con 47,6 grados en La Rambla (Córdoba).
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, dio a conocer este martes ese nuevo dato, cuando hasta ahora el récord estaba en 47,4 grados medidos en Montoro (Córdoba) también el 14 de agosto del año pasado, mientras España se encontraba inmersa en una intensa ola de calor.
“Pero ese mismo día a las 16.48 horas, 20 minutos antes que Montoro, la estación meteorológica automática situada en el municipio también cordobés de La Rambla alcanzó una temperatura de 47,6 grados, es decir, dos décimas de grado más que Montoro. Esta cifra se convierte en el récord oficial de temperatura máxima medida en España”, indicó Del Campo.
La razón por la que ese dato aflora casi un año después, según Del Campo, obedece al hecho de que “durante aquellos días la estación automática de La Rambla dejó de emitir datos, pero, posteriormente, los técnicos de instrumentación de la Agencia Estatal de Meteorología consiguieron recuperar toda la información y, tras un exhaustivo proceso de análisis y validación, se dio por buena esa temperatura de 47,6 grados, que, por tanto, pasa a formar parte de los registros del Banco Nacional de Datos Climatológicos de Aemet”.
TERCERA OLA DE CALOR
Por otro lado, Del Campo recalcó que es “posible” que desde el pasado sábado hasta el próximo viernes se superen los umbrales necesarios para que el actual episodio cálido sea catalogado como ola de calor por la Aemet, con lo que sería la tercera de este año.
Este lunes hubo 44,6 grados en Candeleda (Ávila) y 43 en Almadén (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo), con Badajoz como capital más calurosa al llegar a 42 grados.
Agosto empezó este lunes con una madrugada tórrida (es decir, cuando la temperatura mínima no baja de 25 grados) en más de 50 estaciones de la Aemet, sobre todo en el área mediterránea y el centro y el sur de la península. Plasencia (Cáceres) alcanzó 28,8 grados como valor más bajo.
Y la madrugada de este martes también fue tórrida en cerca de 50 estaciones de la Aemet, con 29,7 grados en San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) y 26,8 grados en el aeropuerto de Barcelona.
“Durante estos próximos días va a continuar el ambiente muy caluroso, con temperaturas diurnas este martes superiores a los 36 o 37 grados en buena parte del interior peninsular y próximas a 39 grados en el valle del Ebro y la Meseta Norte. En la zona centro se rondarán los 40 grados y esta cifra o algo por encima se alcanzará en buena parte de Extremadura y el valle del Guadalquivir”, apuntó Del Campo.
RESTO DE LA SEMANA
La madrugada del martes al miércoles también volverá a ser “muy calurosa”, según Del Campo, puesto que será tórrida en puntos del área mediterránea y la zona centro y la mitad sur peninsular. De día, las temperaturas bajarán ligeramente en el norte y el oeste, pero seguirá el calor intenso, con 35 o 36 grados en la mayor parte del interior de la península y más de 40 en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
“El martes y el miércoles habrá que prestar atención a las tormentas”, según Del Campo. No obstante, se formarán nubes de evolución diurna que darán lugar a chubascos tormentosos por la tarde que podrían ser localmente fuertes y estar acompañados de intensas rachas de viento y de granizo en el centro, la mitad sur y el este peninsular.
A partir del jueves continuará el ambiente caluroso en España, aunque con temperaturas en ligero descenso. Los termómetros marcarán 35 o 36 grados en buena parte de la península y Baleares, y puntualmente los 40 en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
También seguirán las noches tropicales en el Mediterráneo, el valle del Ebro, el centro y la mitad sur peninsular, y refrescará algo de noche en el interior de Galicia y la Meseta Norte.
Desde el jueves se mantendrá la posibilidad de tormentas, en general aisladas, en el nordeste de la península y habrá nubes en el Cantábrico, mientras que el sol brillará en el resto de España.
Por último, Canarias tendrá calor estos días, especialmente en Lanzarote, Fuerteventura y sur de Tenerife y de Gran Canaria (en medianías del sur de esta isla podrían superarse los 36 grados).
El alisio soplará intensamente en zonas expuestas a este viento y los cielos estarán turbios en el archipiélago debido al polvo en suspensión, que originará calima.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.





Las emisiones de CO2 bajarán un 12% en 2035 con los nuevos planes climáticos nacionales, según la ONU
Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém

La Guardia Civil interviene cerca de 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio de Ávila
Albergaban varias especies de tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y varanos con valor de unos 85.000 euros

La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO2 en la Bahía de Cádiz
Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El Gobierno gastará 3,8 millones en redactar proyectos contra inundaciones en Valencia
En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

Más de 500 lobistas de captura y almacenamiento de CO2 se cuelan en Belém
“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe




