
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
La gestión de chatarra en España es un proceso regido por una serie de normativas y protocolos que buscan regular el manejo adecuado de estos materiales para garantizar su tratamiento responsable y sostenible, dentro del marco de la gestión integral de residuos. La normativa aplicable abarca aspectos legales, medioambientales y de seguridad laboral, asegurando que el manejo se realice de manera eficiente y respetuosa con el entorno.
En primer lugar, la normativa española establece que la gestión de desechos, incluida la basura de metal, se rige por la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados. Esta ley tiene como objetivo principal prevenir su generación, fomentar su reutilización y reciclaje, y promover una gestión adecuada que minimice su impacto ambiental. Además, existen normativas específicas relacionadas con la gestión de residuos metálicos, como la Orden MAM/304/2002 sobre la gestión de chatarra y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
En cuanto al proceso de gestión, este comienza con la recogida de los materiales metálicos en desuso, que pueden provenir de diversos sectores como la construcción, la industria, los automóviles o los electrodomésticos. Es fundamental que esta recogida se realice de manera selectiva y controlada, separando los diferentes tipos de metales para facilitar su posterior tratamiento y reciclado.
Una vez recogido el material, se procede a su transporte a las plantas de reciclaje o centros de tratamiento autorizados. Estos centros deben cumplir con estrictas medidas de seguridad y contar con la correspondiente autorización administrativa para operar. Durante el proceso de gestión, se lleva a cabo la clasificación y separación de los metales según sus características y composición, lo que permite optimizar la recuperación y reutilización de estos materiales.
Uno de los aspectos clave es el tratamiento de los desperdicios generados durante el proceso. La normativa establece que estos deben ser gestionados de manera adecuada, evitando su vertido incontrolado y garantizando su correcta eliminación o valorización según corresponda. Esto incluye la gestión de basura peligrosa que pueda estar presente en la chatarra, como aceites, líquidos refrigerantes o componentes electrónicos.
Además de las regulaciones medioambientales, también está sujeta a normativas de seguridad laboral. Los trabajadores que manipulan estos materiales deben contar con la formación y equipos necesarios para realizar su trabajo de manera segura y minimizar los riesgos asociados a la exposición a sustancias peligrosas o a condiciones de trabajo adversas.
“Cada servicio que ofrecemos está diseñado para reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos”, comentan en Subreciclaje.
La gestión de chatarra en España se enmarca en una normativa estricta que fomenta un manejo responsable de estos materiales. Esta regulación impulsa el reciclaje, la reutilización y la valorización, mientras garantiza la protección del medio ambiente y la salud de los trabajadores que participan en su gestión. Este enfoque normativo contribuye no solo a la sostenibilidad ambiental, sino también al desarrollo de prácticas más seguras y eficientes en el sector de la gestión de residuos, promoviendo así un impacto positivo en la sociedad y el entorno.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
WWF denuncia que ese espacio protegido está “al borde del colapso”
La energía copa el 80,6% de la recaudación
Desde los Sindicatos de Inquilinas llamamos a la movilización en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 5 de abril para bajar los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.