El satélite Sentinel-6B completará la serie histórica de "observaciones precisas del nivel del mar"

Se lanzará el próximo lunes y ofrecerá datos más fiables para predicción meteorológica y seguimiento de impactos climáticos

Actualidad - Internacional15/11/2025RedacciónRedacción
A1-1412170804-1
Recreación del Copernicus Sentinel-6B siendo puesto en órbita por un cohete Falcon 9 | Imagen de ESA

El satélite europeo Sentinel-6B, misión de referencia global en altimetría de alta precisión, completará la serie histórica de "observaciones precisas del nivel del mar", un indicador esencial para anticipar riesgos costeros, olas de calor marinas y variaciones en la circulación oceánica. Su lanzamiento está previsto para el próximo lunes desde la Base Espacial Vandenberg (California) y, un vez en órbita, "fortalecerá los sistemas de alerta ante inundaciones".

Copernicus Sentinel-6B, el nuevo satélite europeo dedicado a la vigilancia oceánica y de aguas continentales, iniciará su misión tras su lanzamiento previsto y posterior entrada en la órbita terrestre asignada. La Agencia Meteorológica Europea (Eumetsat), responsable de su operación en nombre del programa espacial de la Comisión Europea Copernicus, destacó que el satélite "reforzará de manera decisiva la inteligencia climática" y proporcionará "mediciones esenciales para proteger costas y comunidades vulnerables".

El director general de Eumetsat, Phil Evans, afirmó que Sentinel-6B "asegura la continuidad de más de tres décadas de observaciones precisas del nivel del mar”, una serie histórica considerada "clave para evaluar la aceleración del cambio climático". En sus palabras, "los datos de altimetría de esta misión se han convertido en el estándar mundial; su continuidad es fundamental para gobiernos, científicos y gestores de emergencias".

Sentinel-6B relevará a su gemelo, Sentinel-6 Michael Freilich (S6MF), consolidándose como "la misión de referencia global en altimetría de alta precisión". Gracias a su capacidad para calibrar y validar otros satélites que miden la superficie oceánica, "permitirá que usuarios de todo el mundo dispongan de datos más fiables para la predicción meteorológica, la vigilancia del estado del mar y el seguimiento de impactos climáticos".

El lanzamiento se ejecutará el próximo lunes desde la Base Espacial Vandenberg, en California (EEUU). "Este prodigio de la ingeniería espacial europea" es el resultado de la cooperación entre la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Nasa, Eumetsat y la administración oceanográfica estadounidense (NOAA), con el apoyo de la agencia espacial francesa (CNES).

La responsable del programa Copernicus en la Comisión Europea, Elisa Ferreira, subrayó que "Europa no puede permitirse quedarse atrás en observación terrestre en plena emergencia climática". A su juicio, Sentinel-6B "mejorará la preparación ante temporales costeros, facilitará predicciones más precisas y ofrecerá información crítica para la planificación de infraestructuras y la adaptación climática”.

La familia Sentinel forma el núcleo del programa Copernicus, la constelación europea dedicada a la observación sistemática de la Tierra. Cada serie de satélites está especializada en un ámbito: atmósfera, océanos, tierras emergidas o emergencias, informó la ESA. En el caso de Sentinel-6, el predecesor del satélite que será puesto en órbita el 17 de noviembre, su objetivo hasta la fecha era "medir con extraordinaria precisión la altura de la superficie del mar, un indicador decisivo para anticipar riesgos costeros, olas de calor marinas y variaciones en la circulación oceánica".

Eumetsat anunció se habilitará una emisión en directo del despegue a través de internet. La organización invitó a la ciudadanía a seguir la señal del lanzamiento a partir de las 05.30 CET del lunes.

POSICIONAMIENTO DE ALTA EXACTITUD

Equipado con un altímetro radar de última generación y sistemas de posicionamiento de alta exactitud, Sentinel-6B "cartografiará hasta el 95% de los océanos libres de hielo cada 10 días". Según Eumetsat, "su capacidad de detección fina permitirá registrar cambios milimétricos en el nivel del mar, al tiempo que medirá corrientes, altura de ola y velocidad del viento sobre la superficie marina".

El nuevo satélite incorpora mejoras tecnológicas destinadas a aumentar la resolución vertical de las mediciones y a reducir la incertidumbre en zonas costeras, tradicionalmente más difíciles de observar con altimetría convencional. Con ello, la ESA espera "ofrecer datos más útiles para modelizar la subida del nivel del mar en deltas, estuarios y franjas litorales densamente pobladas".

Además de su impacto en océanos, "Sentinel-6B ampliará la cobertura sobre ríos y lagos, permitiendo evaluar caudales y variaciones del nivel del agua". Sus datos, combinados con los de las series Metop actuales y las futuras Metop-SG, proporcionarán una visión integrada del ciclo hidrológico que "fortalecerá los sistemas de alerta ante inundaciones y favorecerá análisis tempranos de sequía".

El director científico de la misión, Craig Donlon, recordó que el uso de altimetría para aguas continentales “ha progresado enormemente en la última década” y que esta misión permitirá “seguir la evolución de los grandes ríos y lagos con una precisión hasta ahora inalcanzable”. Añadió que esta información "es clave para la gestión de recursos hídricos en regiones con estrés creciente y para anticipar episodios extremos, cada vez más frecuentes".

CIENCIA CLIMÁTICA

Sentinel-6B contribuirá de forma directa a la vigilancia del aumento global del nivel del mar, actualmente estimado en unos 4,5 milímetros anuales. El seguimiento continuo, homogéneo y de alta resolución facilitará distinguir variaciones naturales de tendencias de largo plazo y aportar evidencias cruciales para los paneles internacionales sobre cambio climático.

La investigadora del Centro Nacional de Estudios Oceanográficos de Francia, Sophie Lecomte, señaló que "cada año de datos añadidos tiene un valor desproporcionado". Según explicó, "el registro continuo desde la década de 1990, iniciado con Topex/Poseidon y seguido por las misiones Jason y Sentinel-6, constituye uno de los pilares más sólidos del conocimiento climático actual".

En el ámbito operativo, la información de Sentinel-6B se integrará en modelos numéricos que alimentan la predicción meteorológica, la vigilancia de tormentas y la planificación del tráfico marítimo. Las agencias de seguridad costera utilizan estas series para estimar corrientes, oleaje extremo y episodios de mar de fondo que pueden afectar a puertos, operaciones navales y actividades pesqueras.

“Cada nueva misión que ponemos en órbita es una inversión directa en seguridad, resiliencia y conocimiento”, afirmó Evans: “Sentinel-6B no sólo impulsa la capacidad europea, sino que refuerza un servicio global del que dependen millones de personas”.

El lanzamiento en directo se podrá seguir desde las 05.30 CET en el enlace oficia de la ESA.

(SERVIMEDIA)

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

¿Crees que estamos preparados para el cambio climático?

SI

NO

INDIFERENTE

Lo más visto