Hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

Actualidad - Internacional19/11/2025RedacciónRedacción
A1-1412177478-1
Aagesen (segunda por la derecha), durante el llamamiento lanzado hoy en la COP30 | Foto de Miteco

Una coalición de más de una veintena de países, entre ellos España, reclamaron este martes en Belém (Brasil) que la 30ª Cumbre del Clima o COP30, que se celebra en esa ciudad amazónica, pacte una hoja de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa que deje atrás los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón.

Esa petición fue lanzada en una rueda de prensa en Belém, a la que asistió Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La iniciativa forma parte de “la respuesta urgente para acelerar la implementación” y la alineación de los planes climáticos nacionales con no superar el límite de calentamiento global de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

Ese posicionamiento se produjo mientras avanzan las negociaciones después de que la Presidencia de la COP30 difundiera un primer borrador que reaviva el abandono de los combustibles fósiles después de que este asunto quedara relegado el año pasado en Bakú (Azerbaiyán).

Anteriormente, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ya reclamó una hoja de ruta de transición hacia las energías limpias en la sesión inaugural de la cumbre de Belém.

Durante la rueda de prensa conjunta se solicitó dar un paso más al acuerdo pactado en la COP28 de Dubái en 2023 sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, que debería concretarse en una hoja de ruta con compromisos tangibles y planificación.

"Hay esta coalición de países de todas partes del mundo. Creo que lo vamos a conseguir. De momento hay una propuesta”, comentó Aagesen, antes de añadir: “Queremos todavía más ambición”.

Aagesen indicó que la cumbre de Belém debe ser “la COP de la ambición, en medio de la Amazonía”, por lo que el abandono gradual de los combustibles fósiles debe reactivarse para cerrar la brecha de recorte de emisiones previstas con los planes climáticos nacionales y lo que sería necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. “Llevamos tiempo esperando y ahora es el momento ya de cruzar ese punto de inflexión y tener algo concreto”, apostilló.

(SERVIMEDIA)

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

¿Crees que estamos preparados para el cambio climático?

SI

NO

INDIFERENTE

Lo más visto