





Una coalición de más de una veintena de países, entre ellos España, reclamaron este martes en Belém (Brasil) que la 30ª Cumbre del Clima o COP30, que se celebra en esa ciudad amazónica, pacte una hoja de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa que deje atrás los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón.
Esa petición fue lanzada en una rueda de prensa en Belém, a la que asistió Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La iniciativa forma parte de “la respuesta urgente para acelerar la implementación” y la alineación de los planes climáticos nacionales con no superar el límite de calentamiento global de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.
Ese posicionamiento se produjo mientras avanzan las negociaciones después de que la Presidencia de la COP30 difundiera un primer borrador que reaviva el abandono de los combustibles fósiles después de que este asunto quedara relegado el año pasado en Bakú (Azerbaiyán).
Anteriormente, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ya reclamó una hoja de ruta de transición hacia las energías limpias en la sesión inaugural de la cumbre de Belém.
Durante la rueda de prensa conjunta se solicitó dar un paso más al acuerdo pactado en la COP28 de Dubái en 2023 sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, que debería concretarse en una hoja de ruta con compromisos tangibles y planificación.
"Hay esta coalición de países de todas partes del mundo. Creo que lo vamos a conseguir. De momento hay una propuesta”, comentó Aagesen, antes de añadir: “Queremos todavía más ambición”.
Aagesen indicó que la cumbre de Belém debe ser “la COP de la ambición, en medio de la Amazonía”, por lo que el abandono gradual de los combustibles fósiles debe reactivarse para cerrar la brecha de recorte de emisiones previstas con los planes climáticos nacionales y lo que sería necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. “Llevamos tiempo esperando y ahora es el momento ya de cruzar ese punto de inflexión y tener algo concreto”, apostilló.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Más de 500 lobistas de captura y almacenamiento de CO2 se cuelan en Belém
“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe





Las emisiones de CO2 bajarán un 12% en 2035 con los nuevos planes climáticos nacionales, según la ONU
Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém

El Gobierno gastará 3,8 millones en redactar proyectos contra inundaciones en Valencia
En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

Más de 500 lobistas de captura y almacenamiento de CO2 se cuelan en Belém
“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe






