
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Un estudio poco optimista asegura que se verán incapaces de buscar alimentación con la desaparición del hielo en los océanos
Naturaleza23/07/2020
Noe Fernández Di Santi


Un estudio de la revista científica Nature Climate Change publicado en la última semana, vaticinó que los osos polares podrían extinguirse en el 2100 por el cambio climático como principal factor. Este estudio señala que si la cuestión ambiental sigue así, se verán incapaces de alimentarse por la desaparición de placas de hielo en el océano.
El calentamiento del planeta es dos veces más rápido en el ártico y por ello la falta de hielo cada vez dura más. Los osos son incapaces de buscar otras especies como alimentos cerca de las zonas que habitan. Otra cuestión a tener en cuenta es que las hembras tienen a sus crías durante el invierno adentro de sus refugios, y por ello deben cazar muchas especies que los alimenten para sobrevivir hasta la primavera.
Un macho con peso por debajo de lo normal, solo podría sobrevivir alrededor de 100 días sin consumir alimento y esa es una problemática común en los días que corren.
Actualmente hay 25 mil osos polares repartidos entre Canadá, Alaska, Siberia, la isla Svalbard y Groenlandia.


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis

El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.





Se lanzará el próximo lunes y ofrecerá datos más fiables para predicción meteorológica y seguimiento de impactos climáticos

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La FAO subraya que la transformación digital debe ir de la mano del desarrollo de capacidades, el fortalecimiento institucional y marcos de políticas coherentes

Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El Partido Animalista Pacma ha convocado una nueva concentración ciudadana para exigir la abolición definitiva del Toro Jubilo

