
Microplásticos, ¿presentes hasta en el maquillaje?
Los microplásticos son plásticos muy pequeños, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así. Estos llegan al mar a través del desagüe, porque su tamaño tan reducido hace que no queden atrapadas por los filtros de las depuradoras. Estudios recientes han observado que los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción. Pero no se queda ahí: hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Recientemente se han encontrado microplásticos en la placenta humana.
Vida natural22/02/2021 Greenpeace


Hasta ahora sabíamos que se podían encontrar en en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes, sin embargo no habíamos identificado que se encuentran en la mayoría de los productos de maquillaje.
El rímel, los pintalabios, las bases y los polvos faciales (productos que entran en contacto cercano con los ojos y la boca) pueden contener muchos microplásticos. Esto lo ha confirmado una reciente investigación de Greenpeace Italia, ya que Italia es uno de los mayores productores de maquillajes. La investigación verifica la presencia de ingredientes microplásticos, tanto en las listas de ingredientes como a través de pruebas de laboratorio, en la composición de 11 marcas: Bionike, Deborah, Kiko, Lancôme, Lush, Maybelline, Nyx, Pupa, Purobio, Sephora y Wycon.
Primero investigaron las listas de ingredientes, buscando componentes como;
Polyvinylpyrrolidone (PVP); Acrylates copolymer; Polybutene; Polyvinyl alcohol Styrene/acrylates/ammonium methacrylate copolymer; Nylon – 12; Polyethylene, etc… en 672 productos de maquillaje y luego se verificó la presencia de microplásticos en 14 productos a través de una pruebas en laboratorio.
Plásticos en el 79% de productos examinados
Los plásticos estaban presentes en el 79% de los 672 productos controlados, el 38% eran microplásticos sólidos, sobre todo en máscaras y pintalabios que están en contacto directo con los ojos y la boca. Los análisis de laboratorio, encaminados a verificar la presencia de microplásticos en 14 productos, destacaron la presencia de pequeñas partículas menores a 5 milímetros como polietileno (en 6 productos), polimetilmetacrilato (en 2 productos), nailon (en 2 productos) y polietilentereftalato (en 1 producto). Solo los productos de la compañía Purobio estaban libres de ingredientes plásticos.
Por nuestra parte, Greenpeace ha contactado ya con las distintas marcas y estamos trabajando para que empiecen a eliminar estos productos. Mientras, lo que puedes hacer es evitar comprar estos productos leyendo su lista de ingredientes.
¿Te sumás? Difundí esta información!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



La conservación del medio marino no es solo una obligación ambiental, sino también una oportunidad para garantizar el futuro de la humanidad.


Éxito en la conservación del lince ibérico: de 62 a más de 2.000 ejemplares
“La mejora del estado del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que una conservación exitosa funciona tanto para la vida silvestre como para las comunidades”








La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



