
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Las plantas medicinales tienen muchas propiedades que ayudan a combatir el insomnio, estrés, resfriados, sobrepeso... Además, son muy fáciles de cultivar y las puedes tener en casa. ¿Quieres verlas?
Naturaleza18/03/2021
Redacción


Las plantas medicinales son mundialmente conocidas por sus propiedades naturales, ya que ayudan a aliviar, prevenir y tratar ciertos problemas de salud de forma casera. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, en su Plan Estratégico 2014-2023, señala la importancia de fomentar e incluir el uso de medicamentos naturales en los sistemas sanitarios de sus países miembros.


La fitoterapia, que así se llama al uso de productos de origen vegetal con el fin de prevenir, curar o aliviar síntomas y enfermedades, es considerada una ciencia y no una pseudociencia. Según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), "la Fitoterapia, el uso de plantas medicinales que cuentan con efectos sobre la salud para tratar y prevenir enfermedades, es una opción terapéutica validada por numerosos estudios científicos y cientos de años de experiencia en millones de personas".
Cultivar plantas medicinales en casa es posible, ya tengas un balcón pequeño o una gran terraza y, además, son muy fáciles de mantener. Entre los muchos beneficios que tienen está la reducción del estrés, el alivio de los problemas estomacales e, incluso, del insomnio.

Aloe vera: piel radiante
De la familia de las Asphodelaceae, pertenece al género Aloe, que cuenta con más de 350 especies vegetales. Esta especie, muy habitual entre las plantas de interior, tiene infinidad de aplicaciones en diversos remedios naturales, especialmente para los de la piel. Entre ellas, la de aliviar las quemaduras, rozaduras e, incluso, psoriasis y picaduras de insectos. Además, regenera y mantiene joven la piel gracias a su gran cantidad de agua, que da oxígeno a las células epiteliales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis

El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.





Albergaban varias especies de tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y varanos con valor de unos 85.000 euros

Se lanzará el próximo lunes y ofrecerá datos más fiables para predicción meteorológica y seguimiento de impactos climáticos

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La FAO subraya que la transformación digital debe ir de la mano del desarrollo de capacidades, el fortalecimiento institucional y marcos de políticas coherentes

Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

