
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
La marcha, bajo el lema "Viernes para el Futuro", es parte de una campaña lanzada por la activista sueca Greta Thunberg, presente en la marcha, para reclamar a los gobiernos acciones concretas contra el cambio climático.
Actualidad - Internacional07/11/2021Miles de jóvenes comenzaron a marchar desde el mediodía del viernes por las calles del centro de la ciudad escocesa de Glasgow, para pedir a los gobiernos mas acciones y menos palabras en la lucha contra el cambio climático, mientras se desarrolla en esa ciudad escocesa el sexto día cumbre climática COP26.
La marcha, bajo el lema "Viernes para el Futuro", es parte de una campaña lanzada por la activista sueca Greta Thunberg, presente en la marcha, para reclamar a los gobiernos acciones concretas contra el cambio climático.
Los viernes se han convertido a nivel global en el día de las acciones de protesta de los jóvenes, por eso hoy es el día de la juventud en la COP26.
La marcha de este jueves fue convocada por Thunberg junto a la activista de Uganda, Vanessa Nakate, quienes hablarán más tarde en el recinto, donde continúan las conversaciones sobre el cambio climático.
Según los diarios locales de Glasgow, los vecinos también se solidarizaron con los manifestantes acompañándolos desde sus ventanas con carteles de apoyo, a medida que pasa la marcha, mientras que otros se suman a caminar con los jóvenes.
También informan que hay muchos jóvenes participando, pero también muchos padres y abuelos que acompañan.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, por su parte rindió homenaje a los jóvenes que protestan.
"Rendimos homenaje a los jóvenes que se preocupan lo suficiente por el futuro del planeta como para salir a hacer oír sus voces. Son los jóvenes los que están impulsando esta agenda", dijo.
El sábado se espera que unos 150.000 activistas ecológicos marchen también por Glasgow como parte de una manifestación masiva por el cambio climático.
Las principales rutas en el extremo oeste y el centro de la ciudad estarán cerradas para dar cabida a los miles de manifestantes e invitados de la COP26 que se unirán a la demostración, informó la policía local.
En la marcha, Charlie O'Rourke, un adolescente de de 14 años, dijo a la BBC, que los líderes mundiales en la COP26 deben dejar de lado los intereses económicos y "escuchar al planeta".
Cairsty O'Rourke, la madre del joven, también presente en la marcha, dijo que está en la marcha por sus hijos y por las próximas generaciones, para demostrar que algo tiene que suceder y muy rápido para que para cambiar la trayectoria en la que está el planeta.
Sostuvo que se han pronunciado "grandes palabras" en la COP26, pero que los gobiernos de todo el mundo "deben cumplir las promesas que hacen".
Más temprano, Evelyn Acham, otra activista de Uganda del movimiento "Rise Up en África", declaró a la BBC que el cambio climático había impulsado a los jóvenes a abandonar otras facetas de sus vidas para centrarse en impulsar acciones para salvar su futuro.
"Los jóvenes que salen a marchar nos dan esperanza. El futuro es de esos jóvenes, porque todavía les queda mucho tiempo. Todavía tienen trabajo por hacer, todavía tienen que ir a la escuela, tienen un futuro que construir, así que esta es nuestra preocupación", afirmó.
Mientras tanto, la policía de Glasgow, adelantó que estaba preparada para contener las marchas y manifestaciones advirtiendo a la gente que se pueden producir muchas interrupciones en el tránsito.
En ese sentido, Gary Ritchie, subjefe de la policía de Escocia, advirtió al diario Glasgow Live, que "en caso de que se produzcan disturbios violentos o daños a la propiedad, intervendrán rápidamente.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM