Más de 500 lobistas de captura y almacenamiento de CO2 se cuelan en Belém

“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe

Actualidad - Internacional17/11/2025RedacciónRedacción
nature-3289812_1280

Un total de 531 grupos de presión sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) se han acreditado para acceder a las negociaciones de la 30ª Cumbre del Clima, conocida como COP30 y que esta semana afronta su segunda y definitiva semana en Belém (Brasil).

Así se desprende de un nuevo análisis realizado por el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL, por sus siglas en inglés) y publicado este lunes, día en que comenzará un segmento de alto nivel con declaraciones de cerca de 145 ministros (entre ellos, Sara Aagesen, ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) que se prolongarán hasta este martes.

Este análisis se publicó después de que la coalición 'Kick Big Polluters Out' (KBPO) lanzara el pasado viernes un informe en el que indicaba que la industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) está representada por al menos 1.602 personas en la COP30, lo que supone dos tercios más que los delegados totales de los 10 países más vulnerables a los impactos climáticos (1.061).

El sector de CCS pretende atrapar las emisiones de CO2 y almacenarlas bajo tierra o utilizarlas en procesos y materiales industriales. En la práctica, arrastra “décadas de promesas excesivas y resultados insuficientes”, además de reforzar la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y ofrecer a la industria un “salvavidas”, asegurando nuevos proyectos fósiles en las próximas décadas, según el CIEL.

RÉCORD

Los grupos de presión de CCS han recibido más acreditaciones para la COP30 que 62 delegaciones nacionales conjuntas, entre ellas 14 de países de la UE.

También cuentan con más pases que cualquier otra nación registrada en la COP30, excepto el país anfitrión, Brasil (899 delegados), y que las delegaciones nacionales de los países del G7 combinados (481 delegados).

Este es el mayor número de cabilderos de CCS en una cumbre climática de la ONU desde que CIEL comenzó a analizar sus inscripciones. El número de grupos de presión de CCS ha aumentado por tercer año consecutivo, tras los 475 ‘lobbies’ de la COP28 celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) en 2023 y los 480 de la COP29 de Bakú (Azerbaiyán) en 2024.

La industria fósil y los grupos a favor de la captura de carbono utilizan el auge de la inteligencia artificial (IA y el aumento asociado de la demanda energética para “consolidar una mayor expansión de los combustibles fósiles, utilizando promesas de captura de carbono para enmascarar el devastador impacto climático de los combustibles fósiles”, según el CIEL.

"La industria de los combustibles fósiles ha encontrado en la demanda de energía de la IA una nueva narrativa para justificar su supervivencia y en la captura de carbono, la ilusión perfecta. El CCS no puede hacer que los combustibles fósiles sean ‘limpios’; simplemente los mantiene ardiendo. No frena las emisiones, las encierra”, según Lili Fuhr, directora de Economía Fósil del CIEL.

Fuhr añadió: “Cuando los gobiernos caen en el cuento de hadas de la IA y la captura de carbono de los grupos de presión de la CCS, abren una nueva escotilla de escape para la industria de los combustibles fósiles, socavan los esfuerzos climáticos globales y retrasan la eliminación del carbón, el petróleo y el gas, que se necesita con urgencia”.

“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios como de costumbre para los grandes contaminadores y los multimillonarios de Silicon Valley. Necesita un futuro basado en energías renovables, responsabilidad y justicia, y un proceso climático con una sólida política de conflicto de intereses", sentenció.

DELEGACIONES NACIONALES

De los 531 grupos de presión de CCS, 44 obtuvieron acceso a la COP30 como parte de las delegaciones nacionales, lo que podría obtener acceso privilegiado a las conversaciones.

Entre los países que cuentan con delegados del sector de almacenamiento y captura de carbono están Brasil, Rusia, Qatar, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Kuwait, Bahrein, Japón, Honduras, Georgia, Azerbaiyán y Argelia.

Y entre los grupos de presión de CCS registrados para la COP30 se encuentran las principales empresas de combustibles fósiles, como CNPC (21 lobistas), Petrobras (19), Oxy (16), ExxonMobil (10), TotalEnergies (9), así como asociaciones comerciales como la Asociación de Captura, Almacenamiento y Utilización de Carbono de Taiwán (9), el Instituto Global de CCS (5) y la Asociación de Captura y Almacenamiento de Carbono (4).

La directora de Clima y Energía del CIEL, Nikki Reisch, indicó que “lo que resulta aún más impactante que el hecho de que cientos de lobbies del CCS y representantes de la industria de combustibles fósiles estén recorriendo los pasillos del COP es que los gobiernos todavía los invitan a entrar”.

“La presencia continua de quienes se benefician de estos productos que calientan el planeta y nos enferman es un recordatorio de que hace mucho que se necesita la reforma de las negociaciones climáticas de la ONU. Ya es hora de mostrar la puerta a los grandes contaminadores, establecer normas sobre conflicto de intereses y permitir la votación cuando el consenso esté bloqueado”, apostilló.

“PROMESAS EXCESIVAS”

Según el CIEL, el sector de CCS tiene “una historia de décadas de promesas excesivas y resultados insuficientes, con proyectos que con frecuencia no cumplen con los objetivos de reducción de emisiones publicados”. Así, el 88% de los proyectos fracasan, el 90% de los planificados en el sector eléctrico nunca se construyen.

Además, puede ser "altamente dañina" y costar al menos 30 billones de dólares más que una vía basada principalmente en energías renovables, eficiencia energética y electrificación, según un informe de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Las tasas de captura de CO2 rara vez cumplen con la eficiencia del 90% que afirman los proponentes. De hecho, ningún proyecto existente ha capturado consistentemente más del 80% del carbono, según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.

Empresas como ExxonMobil y GE Vernova, que tienen cada una 10 cabilderos de CCS registrados en la COP30, han promovido la expansión de los combustibles fósiles para satisfacer la demanda de energía de la IA.

(SERVIMEDIA)

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

¿Crees que estamos preparados para el cambio climático?

SI

NO

INDIFERENTE

Lo más visto