
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
La campaña busca recolectar de manera permanente los aparatos electrónicos e informáticos en desuso, almacenarlos transitoriamente en la Planta de Reciclado de San Francisco de Bellocq y posteriormente entregarlos a la empresa Desechos Tecnológicos SRL de Mar del Plata para su reciclado.
Actualidad - Local04/02/2021El objetivo de la campaña es estar en sintonía con el avance acelerado del recambio tecnológico, lo que provoca que se tengan en el hogar aparatos o equipos en desuso. También que éstos no se acumulen como basura y sean reutilizados.
Elementos que pueden reciclarse:
– Equipos de informática y periféricos
– TV de cualquier tipo
– Equipos de impresión
– Fuentes, disqueteras y lectores de CD
– Aparatos de telefonía y centrales telefónicas
– Teléfonos Celulares, cargadores y periféricos
– Equipos de Fotografía, audio y video
– Equipos de Cómputo, calculadoras y cajas registradoras
– Pequeños electrodomésticos
– Juguetes electrónicos y consolas
Se recuerda a la población, empresas, comercios y establecimientos educativos, que se encuentra vigente la campaña de recolección de residuos electrónicos e informáticos y que los mismos se reciben en Pedro N. Carrera 816 de 8 a 12 horas, en Mar del Plata.
En las localidades del partido contactarse con la Delegación, para mayor información comunicarse a los teléfonos 428054 o a la dirección de e-mail [email protected].
Consulta en tu localidad, país donde podes llevar tus elementos y contribuí con el medio ambiente.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
WWF denuncia que ese espacio protegido está “al borde del colapso”