
Hoy se celebra el día Internacional del control del Mercurio. ¿Porqué es tan importante controlarlo?
Cada 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la finalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como del tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática.
Sociedad 23/02/2021

¿Cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado del mercurio?
El mercurio es un elemento químico natural que se encuentra depositado en la roca de la corteza terrestre y que ha sido utilizado para la fabricación de bombillas, termómetros, termostatos, amalgamas en empastes dentales, interruptores automotrices, y otras aplicaciones, pero que hoy día está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ya que provoca envenenamiento en el aire y en el agua.
Por otro lado, la quema constante de madera, carbón, combustible y petróleo provoca que partículas de mercurio permanezcan en el aire y luego se expandan por toda la atmósfera terrestre, precipitándose luego, por la acción de la gravedad, en forma de gotas de lluvia o polvo.
Una vez depositado en la Tierra ocasiona fuertes y desbastadores estragos en la vida de los seres humanos, entre ellos, enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, además de dañar los ecosistemas, la fauna y la flora de todo el planeta.
El Convenio de Ninamata
Este convenio es un tratado mundial que tiene como objetivo primordial proteger la integridad y bienestar del medio ambiente y de la especie humana de los efectos negativos provocados por el mercurio.
A través de este convenio, que fue una iniciativa del MINAM (Ministerio del Ambiente de Perú) y la firme decisión de 140 países alrededor del mundo se busca una regulación y control del comercio e impacto del mercurio.
Sin lugar a dudas, la población más afectada por este hecho es la que vive de la minería, ya que la explotación de los yacimientos en busca de oro y otros metales preciosos ha causado, que familias enteras sucumban ante los efectos tóxicos del mercurio.
Una de las graves consecuencias de este metal es la llamada enfermedad de Minamata, un daño neurológico permanente que causa alteraciones de los sentidos como la vista y el oído, parálisis e inclusive la muerte. En el año 1956 varias personas murieron por envenenamiento de mercurio en Minamata, una ciudad de Japón, por esta razón el síndrome lleva este nombre.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar


El aguilucho cenizo, elegido Ave del Año 2023 en España por votación popular
Ha sufrido un declive de al menos un 23% en 10 años, según SEO/BirdLife

Más de 42.000 especies están en riesgo de extinción en el planeta, nuevo récord
Las actividades humanas devastan las especies marinas, desde mamíferos a corales, según la Lista Roja de la UICN

Hallan fósiles de los primeros primates que vivieron en el Ártico hace 52 millones de años
Sobrevivían a seis meses de oscuridad invernal cada año, según un estudio

Lanzado con éxito el satélite SWOT que examinará el agua de la superficie de la Tierra
Las mediciones de los instrumentos científicos de la nave también ayudarán a las comunidades globales a monitorear y planificar los cambios en los recursos hídricos

Las precipitaciones en Doñana fueron muy escasas en 2022
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, lluvia en mínimos y pocas aves acuáticas invernantes

Lo más visto

La Aemet confirma que 2022 fue el año más cálido en España desde que hay datos
Y el sexto más seco en la serie histórica, que comienza en 1961



Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.

Las precipitaciones en Doñana fueron muy escasas en 2022
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, lluvia en mínimos y pocas aves acuáticas invernantes

La sequía en los humedales andaluces convierte a BIOPARC Fuengirola en un refugio en el que las aves encuentran alimento y agua

