
México fomentará el cuidado y manejo sustentable del agua
El agua es el recurso más valioso para la humanidad, al ser fuente de vida y desarrollo, por ello es indispensable fomentar su cuidado y manejo sustentable para garantizar un derecho humano cuyo valor se extiende más allá de los intereses económicos y que por lo mismo se traduce en bienestar. A pesar de que el agua ha sido el punto de partida del desarrollo humano, en México también es causante de desigualdad, conflicto e injusticia cuando no está disponible para todos.
Secciones - Energías renovables24/03/2021



En ello coincidieron la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, y la Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, al participar en una mesa de diálogo por el Día Mundial del Agua titulado "La gestión hídrica rumbo al cumplimiento de los ODS".
La secretaria Albores González subrayó que, a pesar de que el agua ha sido el punto de partida del desarrollo humano, en México también es causante de desigualdad, conflicto e injusticia cuando no está disponible para todas y todos.
Advirtió que el agua está en el centro del desarrollo sostenible, por ello es fundamental garantizar su goce sustentable para todas y todos los mexicanos. De ahí que el sector ambiental debe redoblar esfuerzos para proteger las fuentes de agua dulce de la contaminación, el acaparamiento y el desperdicio.
Agregó que se debe recuperar el equilibrio entre el medio ambiente, las fuentes de empleo y el desarrollo económico del país, ya que si se pasa por alto alguno de estos elementos se corre el riesgo de no administrar adecuadamente este recurso que es finito e insustituible. Por ello, subrayó que los servicios de distribución, abasto y drenaje del agua no deben ser privatizados, ya que son un bien público para garantizar un derecho humano.
A su vez, Blanca Jiménez Cisneros señaló que el tema del agua no se debe simplificar argumentando que la problemática hídrica se puede solucionar únicamente con cambios legales o de trámites. “Más allá de eso, necesitamos atender el ciclo del agua integralmente, desde la captación hasta su depósito”, subrayó.
Comentó también que, al ser un tema que involucra a los sectores social, cultural, económico y político, requiere de una participación integral y de que todos los sectores actúen de manera coordinada y organizada, incluidos los tres órdenes de gobierno y los diferentes actores de la sociedad, en beneficio de la población más vulnerable, como lo ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En ese contexto, expresó, Conagua cuenta con la fortaleza de atender el tema del agua de manera integral, lo cual implica trabajar de manera permanente las 24 horas de los 365 días del año, con un sentido de responsabilidad, con el fin de que los grandes usuarios tengan el servicio de agua en bloque, entre los que destaca el ambiente, uno de los usuarios indispensable para conservar el recurso.
Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, señaló que uno de los retos de la Estrategia Nacional para la Instrumentación de la Agenda 2030, es asegurar el derecho humano al agua, particularmente a la población vulnerable.
Expuso que el acceso al agua y al saneamiento es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se vieron más comprometidos por el COVID-19 en el mundo. Además, recordó que la erradicación de la pobreza es una de las prioridades en México, porque el bienestar de la población empieza con el derecho a un ambiente sano y el acceso al vital líquido.
La subsecretaria Delgado señaló que en función de la buena salud de los ecosistemas se podrá garantizar el derecho al agua. Un ejemplo son los bosques que mantienen la calidad del líquido y regulan los flujos de agua superficiales y subterráneas, entre otros beneficios. Explicó que a nivel internacional, nuestro país está siendo activo para defender el derecho de acceso al agua, por lo que expresó su firme convicción y el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para avanzar en los retos que en materia del agua hoy enfrentamos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Aumenta la eficiencia de tus placas solares con estos sencillos consejos
Cada vez más personas apuestan por la energía solar como una forma sostenible y eficiente de generar electricidad en sus hogares o empresas










Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



